19/07/2025 07:25
19/07/2025 07:24
19/07/2025 07:24
19/07/2025 07:23
19/07/2025 07:23
19/07/2025 07:23
19/07/2025 07:21
19/07/2025 07:21
19/07/2025 07:17
19/07/2025 07:15
Parana » Informe Digital
Fecha: 19/07/2025 03:22
El presidente Javier Milei participó este viernes de un almuerzo privado en el tradicional Jockey Club, donde pronunció un discurso repleto de referencias históricas y una apasionada defensa de su programa económico. Ante un auditorio de unas 120 personas, instó a las élites a “recuperar el coraje de soñar” y exaltó el legado de Carlos Pellegrini, a quien propuso como referente.
Esta fue su segunda visita al club, pero la primera en su calidad de presidente. La anterior había sido en 2023, durante la campaña electoral. En esta ocasión, llegó puntualmente a las 12:30, acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y ocupó un lugar en la mesa principal junto a autoridades del lugar. Su presencia formó parte de un encuentro organizado por la “Mesa del Senado”, uno de los almuerzos más emblemáticos del club, que mensualmente convoca a un orador invitado.
Según pudo reconstruir La Nación, la invitación fue gestionada por el economista Agustín Monteverde, cercano al oficialismo. Al concluir su exposición, Milei le obsequió a Monteverde el manuscrito de su discurso. El ambiente fue distendido, y varios asistentes se acercaron para saludar al presidente y tomarse fotografías.
Durante su intervención, Milei compartió una anécdota sobre el final del mandato de Pellegrini —primer presidente del Jockey Club, en 1882— y estableció un paralelismo con la situación actual del país. Citó el libro Volver a ser grandes, de Federico Domínguez, como marco para sustentar su visión liberal de la economía y elogió el camino que, según afirmó, se inició en diciembre pasado: “Estamos retomando el modelo de la libertad, de la abundancia y de la generación de riqueza”.
El mandatario subrayó que el país debe superar “la mentalidad de escasez y redistribución que tanto daño ha ocasionado” y se dirigió directamente a su audiencia: “Es momento de que las élites recuperen el coraje de soñar”. Luego, añadió: “No hay mejor lugar que este para mencionarlo, porque ustedes pueden ser la punta de lanza de este nuevo país”.
En un pasaje enfático, Milei instó a los presentes: “Ahora que es momento de volver a arriesgar, invertir y crear como lo hicieron nuestros abuelos y bisabuelos, son ustedes quienes deben portar la antorcha que les fue legada. Tienen el capital, el tiempo, los contactos y el conocimiento para comenzar a reconstruir la Argentina”. Culminó con un llamado a no resignarse: “Si no soñamos por nuestra cuenta con una Argentina próspera, los malos van a soñar por nosotros. Pero no sueñan con el futuro que imaginamos; sueñan pesadillas de miseria y sujeción”.
El menú del almuerzo incluyó gazpacho andaluz, medallón de lomo al Malbec con milhojas de papa, y frutillas “Vendome” como postre. El vino elegido fue Botafogo Malbec. Debido a la cantidad de invitados, el evento se celebró en el comedor principal y no en el Salón Miguel Cané. Tras el encuentro, Milei regresó a la residencia de Olivos para continuar con su agenda oficial.
El diario británico publicó un artículo con contundentes advertencias sobre el rumbo del presidente, al que calificó como una "arriesgada apuesta" por mantener un peso argentino fuerte. Aunque reconoció algunos logros, como la desaceleración inflacionaria, destacó que la apreciación de la moneda generó un agujero en la cuenta corriente, disparó las importaciones, afectó a las pequeñas empresas y elevó el desempleo.
El artículo, firmado por Michael Stott, también se refirió a las consecuencias políticas de esta estrategia de cara a las elecciones legislativas y advirtió que el oficialismo aún no logró generar la confianza suficiente para atraer inversiones privadas. “A pesar del declarado afán de Milei de convertir a la Argentina estatista en un ejemplo de libre mercado, los empresarios aún no están abriendo sus billeteras,” escribió el editor jefe para América Latina del periódico británico.
Además, el análisis señaló que el tipo de cambio actual, sostenido como parte de una estrategia antiinflacionaria, impidió la acumulación de reservas pactada con el FMI. El Financial Times indicó que el gobierno priorizó una imagen de éxito económico frente a la ciudadanía, lo que ha llevado aparejados “desequilibrios crecientes y tensiones institucionales” en un contexto de alta fragilidad.
TC/DCQ