19/07/2025 08:05
19/07/2025 08:04
19/07/2025 08:03
19/07/2025 08:03
19/07/2025 08:02
19/07/2025 08:00
19/07/2025 07:59
19/07/2025 07:56
19/07/2025 07:55
19/07/2025 07:54
Concordia » Libre Entre Rios
Fecha: 19/07/2025 01:28
Compartilo con La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) abrió los sobres para la licitación de importantes mejoras edilicias en el Hospital Felipe Heras de Concordia. Con una inversión que supera los 147 millones de pesos, el proyecto se enfoca en la reparación de techos y la modernización de áreas críticas, como parte de un plan provincial para fortalecer la infraestructura de salud en la región. Las refacciones en el Hospital Felipe Heras de Concordia, una obra fundamental para la comunidad, han dado un paso decisivo con la apertura de sobres para su licitación, un proceso impulsado por la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG). Este proyecto, con un presupuesto oficial de $147.561.496,86, es una pieza central del Plan de Mejoramiento de Infraestructura Escolar y Hospitalaria que el Gobierno de Entre Ríos, a través de CAFESG, desarrolla en la región. El acto administrativo contó con la presentación de tres empresas oferentes, interesadas en ejecutar los trabajos que permitirán mejorar sustancialmente las condiciones del histórico nosocomio. Detalles de las refacciones en el Hospital Felipe Heras Los trabajos proyectados son de gran envergadura y abordan problemas estructurales en áreas sensibles del edificio. El plan de obra contempla el recambio completo de las cubiertas de techos en el sector de Juntas Médicas y la construcción de una nueva cubierta en la terraza del área de internación de hombres. Además, las intervenciones incluyen demoliciones, la renovación integral de cielorrasos, trabajos de pintura interior, modernización de la instalación eléctrica y luminarias, así como reparaciones sanitarias y de aberturas, entre otras mejoras. El ministro de Salud de la provincia, Daniel Blanzaco, destacó la importancia de la obra, señalando que “representa una de las más importantes para este establecimiento ya que consiste en la reparación de los techos de áreas más comprometidas del nosocomio”. Según el ministro, estas mejoras en servicios clave como Internación e Infectología permitirán que las mejoras se sostengan en el tiempo. CAFESG licitó importantes refacciones en el Hospital Felipe Heras de Concordia para optimizar el servicio de salud. Por su parte, el presidente de CAFESG, Carlos Cecco, enfatizó el esfuerzo del organismo para llevar adelante estas mejoras. “La mejora en el Hospital Felipe Heras es vital para mejorar el servicio de salud de calidad para todos los vecinos de Concordia”, afirmó. Una inversión regional en servicios clave Esta licitación se suma a una serie de inversiones estratégicas que CAFESG está gestionando en la región. El secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, resaltó que “cada una de estas obras tiene un impacto real en la vida cotidiana de las personas”. En la misma jornada se abrieron los sobres para otras tres licitaciones relevantes: Más seguridad: La adquisición de contenedores equipados para Puestos de Control Policial en San Jaime de la Frontera y Concepción del Uruguay, por un monto de $60.000.000. La adquisición de contenedores equipados para Puestos de Control Policial en San Jaime de la Frontera y Concepción del Uruguay, por un monto de $60.000.000. Impulso a la producción: Una perforación y tanque de almacenamiento en el Parque Industrial de Ubajay, con una inversión de casi $175.000.000 para garantizar el suministro de agua. Una perforación y tanque de almacenamiento en el Parque Industrial de Ubajay, con una inversión de casi $175.000.000 para garantizar el suministro de agua. Atención primaria: La ampliación del Centro de Salud Bartolomé Giacomotti en Concepción del Uruguay, con un presupuesto que supera los $240.000.000. Estas acciones, sumadas a más de 15 obras ya en marcha y otras 12 por comenzar, reflejan una fuerte apuesta por el fortalecimiento de los servicios esenciales en los departamentos de la costa del río Uruguay.
Ver noticia original