19/07/2025 06:01
19/07/2025 06:00
19/07/2025 06:00
19/07/2025 06:00
19/07/2025 05:58
19/07/2025 05:46
19/07/2025 05:45
19/07/2025 05:45
19/07/2025 05:45
19/07/2025 05:41
» Notife
Fecha: 18/07/2025 23:31
Durante la mañana del viernes el director del hospital José María Cullen, Dr. Bruno Moroni, brindó una actualización sobre el estado de salud de Alejandra "Locomotora" Oliveras, quien permanece internada desde el lunes tras haber sufrido un accidente cerebrovascular isquémico. "La paciente está estable hemodinámicamente, pero sigue en estado crítico, con asistencia respiratoria mecánica y bajo monitoreo neurológico permanente", explicó Moroni ante la prensa. Oliveras, reconocida por su trayectoria en el boxeo y por su rol en la política, se encuentra alojada en la unidad de terapia intensiva del hospital santafesino. Su evolución es seguida de cerca por un equipo multidisciplinario que integra las áreas de neurología, neurocirugía y cuidados intensivos. "No hubo cambios, y eso hoy es una buena noticia" El médico sostuvo que, si bien no hubo novedades desde el último parte, se trata de una estabilidad que es bienvenida en este tipo de cuadros. "El objetivo de estos días es lograr que los parámetros se mantengan estables. La oxigenación cerebral y el resto de los órganos se encuentran dentro de valores controlados", indicó. "No hubo cambios; y eso hoy es una buena noticia", dijo Moroni. Crédito: Flavio Raina Durante el día, continuarán realizándose controles y estudios, con el propósito de evaluar la posibilidad de disminuir la sedación y observar la reacción neurológica de la paciente. "Esto es dinámico y se analiza en función de la respuesta que dé su cuerpo", aclaró el profesional. Una fortaleza que también juega a favor Consultado por la edad y el estado físico de Oliveras, el Dr. Moroni reconoció que su condición atlética previa representa un factor positivo: La banca vacía de Alejandra Oliveras. Crédito: Flavio Raina "No hay dudas de que su fuerza y estado físico ayudan en este tipo de situaciones. Eso, junto a la edad, son elementos que suman en el proceso de recuperación". Patología de alta complejidad En su exposición, el director del Cullen destacó el trabajo del sistema público de salud de la provincia, y particularmente el nivel de equipamiento y personal del nosocomio: Puede interesarte ¿Cómo reconocer un ACV a tiempo? El médico aprovechó el contacto con la prensa para remarcar la importancia de detectar síntomas de ACV a tiempo, como pérdida de fuerza en brazos o piernas, dificultad para hablar, visión borrosa o cefaleas intensas. Imagen ilustrativa. Crédito: Flavio Raina. "En este tipo de cuadros, el tiempo es clave. Cuanto más rápido se consulta, mayores son las posibilidades de aplicar tratamientos eficaces dentro de una ventana de 4 a 6 horas", subrayó. Obstrucción controlada por tratamiento Sobre la causa del ACV, Moroni explicó que se trata de una obstrucción en una arteria cerebral, la cual está siendo tratada con medicación especializada. "Estamos aplicando tratamiento médico continuo. El objetivo es mantener esta estabilidad clínica para luego avanzar con otras decisiones médicas", concluyó.
Ver noticia original