19/07/2025 04:06
19/07/2025 03:56
19/07/2025 03:56
19/07/2025 03:56
19/07/2025 03:48
19/07/2025 03:45
19/07/2025 03:44
19/07/2025 03:44
19/07/2025 03:43
19/07/2025 03:41
Rio Negro » Adn Rio Negro
Fecha: 18/07/2025 20:35
(ADN).- Según datos oficiales, Brasil, el principal país de destino de manzanas, importó un total de 80.700 toneladas de esa fruta en este primer semestre de 2025, lo que representa una caída interanual del 13% en comparación con el mismo período de 2024. El dato puso un interrogante en el sector, que espera más evidencia para determinar si es una situación coyuntural o estructural, ya que en el promedio de los últimos cinco años, se observa un crecimiento que asciende al 48%, lo que marca un punto de inflexión en las tendencias recientes del mercado. A pesar de este retroceso reflejado en esta temporada, los volúmenes importados en lo que va del año continúan siendo elevados en relación con los promedios históricos. En la última década, las importaciones de manzana de Brasil durante el primer semestre del año promediaron las 40.000 toneladas, es decir, la mitad del volumen registrado en este primer semestre del 2025. Brasil es uno de los mercados más relevantes para la comercialización global de manzanas. Con una producción interna que ronda el millón de toneladas anuales, el país complementa su demanda con importaciones estables que, en años recientes, han superado las 120.000 toneladas al año. En 2024, ese número llegó a un pico de 235.000 toneladas, producto principalmente de una caída en la cosecha nacional que impulsó el ingreso de fruta extranjera. Este fenómeno tuvo su raíz en una baja en la cosecha local de 2024, tanto en términos de volumen como de calidad. Como consecuencia, las importaciones prácticamente se duplicaron, registrando un crecimiento cercano al 100% interanual durante el primer semestre de aquel año. Sin embargo, la situación cambió en 2025: la recuperación de la cosecha brasileña, en cantidad y calidad, redujo la necesidad de fruta importada, lo que explica la caída en las compras internacionales. No obstante, analistas del sector coinciden en señalar que la demanda de manzanas extranjeras sigue siendo alta y sostenida, incluso en un contexto de desaceleración económica en Brasil.
Ver noticia original