19/07/2025 01:50
19/07/2025 01:48
19/07/2025 01:47
19/07/2025 01:45
19/07/2025 01:45
19/07/2025 01:44
19/07/2025 01:44
19/07/2025 01:44
19/07/2025 01:40
19/07/2025 01:39
Parana » Valor Local
Fecha: 18/07/2025 20:20
Después de haber registrado un dato negativo de 0,3% en mayo, el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) volvió a mostrar una variación positiva en junio. Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), los precios mayoristas aumentaron un 1,6% respecto del mes anterior, impulsados principalmente por los productos nacionales. Publicidad Desde el Gobierno destacaron la cifra. “La inflación mayorista de junio arrojó una suba mensual de 1,6% y una interanual de 21% (similar a la mensual anualizada). Recordemos que venimos de niveles mensuales arriba de 54% e interanuales por encima de 300%”, dijo Felipe Núñez, director del BICE. El informe oficial señala que dentro del IPIM, los “Productos nacionales” subieron 1,7%, mientras que los “Productos importados” registraron un incremento de 1,3%. Entre los rubros con mayor incidencia en la suba general se destacaron el “Tabaco” (0,21 puntos porcentuales), “Petróleo crudo y gas” (0,20 p.p.), “Alimentos y bebidas” (0,18 p.p.), “Productos refinados del petróleo” (0,17 p.p.) y “Vehículos automotores, carrocerías y repuestos” (0,16 puntos porcentuales). En términos interanuales, los precios mayoristas acumulan un alza del 21,2%, mientras que en lo que va de 2025 el incremento acumulado alcanza el 9,2%, en un contexto de desaceleración inflacionaria general y tipo de cambio estable. Además del IPIM, el Indec publicó las cifras correspondientes a otros dos indicadores del sistema de precios mayoristas. El Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB), que excluye impuestos, mostró una suba mensual de 1,5%. Esta evolución se explicó por aumentos de igual magnitud en los productos nacionales (1,5%) e importados (1,3%). Por su parte, el Índice de Precios Básicos del Productor (IPP), que mide únicamente la variación de los precios de producción interna sin impuestos ni productos importados, también registró un alza del 1,5%. En este caso, tanto los productos primarios como los manufacturados (incluyendo energía eléctrica) mostraron variaciones de 1,5%. En la desagregación por tipo de bien dentro del IPIM, se observó que los productos manufacturados aumentaron 1,7%, los productos primarios lo hicieron en un 1,6% y el rubro energía eléctrica subió 2,4 por ciento. La dinámica mayorista suele anticipar, al menos parcialmente, el comportamiento de los precios minoristas, ya que muchos de estos productos forman parte de la cadena de producción y comercialización. No obstante, la relación entre ambas variables no es lineal, dado que incluye otros factores como salarios, tarifas, márgenes de comercialización e impuestos. Con esta nueva suba, el índice mayorista retoma la senda de aumentos luego de la caída puntual registrada en abril, cuando los precios se redujeron por primera vez en más de dos años. La evolución futura dependerá, entre otros factores, de la estabilidad cambiaria, los ajustes en precios regulados y el comportamiento de la demanda interna. (Fuente: Infobae)
Ver noticia original