19/07/2025 00:45
19/07/2025 00:43
19/07/2025 00:42
19/07/2025 00:34
19/07/2025 00:33
19/07/2025 00:33
19/07/2025 00:33
19/07/2025 00:33
19/07/2025 00:33
19/07/2025 00:32
Concordia » 7paginas
Fecha: 18/07/2025 20:15
El disparador fue una nota publicada por 7Paginas a fines del verano, que reflejaba la preocupante aparición de numerosos carteles de “Se Vende” en hoteles y complejos de Federación, uno de los destinos termales más visitados de la provincia. En ese entonces, Julio Roh, secretario general de la UTHGRA local, confirmó el cierre de varios alojamientos, denunció despidos y reveló que muchos trabajadores del sector vieron reducidas sus horas laborales, ya que la mayoría de los establecimientos solo abren de jueves a domingo. Esta tendencia se mantuvo e incluso se agravó en las vacaciones de invierno, donde el nivel de reservas en Federación no superó el 47%. Una cifra muy por debajo de lo que tradicionalmente se esperaba para esta época del año. La Paz: cierre de un hotel emblemático El impacto más reciente fue en la ciudad de La Paz, donde causó conmoción el cierre del Hotel Rivera, uno de los más emblemáticos del destino. La secretaria de Turismo local, María Luz De Bernardo, confirmó la noticia y señaló que “era uno de los más importantes y había sido refaccionado hace pocos años”. De Bernardo explicó que los hoteles, por su estructura operativa más compleja y altos costos fijos, son los más vulnerables. “Las cabañas se sostienen porque muchas veces las atienden los propios dueños”, comparó. Sobre la ocupación durante el receso invernal, la funcionaria reconoció a radio Plaza que los niveles no cumplen con las expectativas, “Oscilan los fines de semana entre un 50 y un 60%, pero bajan mucho durante la semana”. Además, advirtió que la problemática es generalizada en toda la provincia, con cierres también en Paraná y Victoria. Concordia: señales de alarma en Villa Zorraquín En Concordia, la preocupación crece en Villa Zorraquín, una zona históricamente pujante en materia de inversión turística. Durante años, allí se construyeron numerosas cabañas y alojamientos ante el auge del turismo en la zona norte de la ciudad. Sin embargo, en las últimas semanas comenzaron a aparecer carteles de venta en complejos como Cabañas Dakota y Azahares, reflejando un freno en la actividad y la falta de rentabilidad. La caída del poder adquisitivo, la baja en el movimiento turístico interno y los altos costos operativos están dejando al turismo entrerriano al borde del colapso. Redaccion de 7Paginas
Ver noticia original