19/07/2025 01:48
19/07/2025 01:47
19/07/2025 01:45
19/07/2025 01:45
19/07/2025 01:44
19/07/2025 01:44
19/07/2025 01:44
19/07/2025 01:40
19/07/2025 01:39
19/07/2025 01:37
Concordia » 7paginas
Fecha: 18/07/2025 20:12
Este nuevo servicio aéreo representa una oportunidad histórica para el desarrollo regional, mejorando la conectividad del litoral con la capital del país, y marcando un hito para la ciudad entrerriana. Sin embargo, la novedad generó cierta sorpresa, ya que las obras del aeropuerto Comodoro Pierrestegui aún no han sido oficialmente entregadas, lo que abre interrogantes sobre el punto exacto de operación de los futuros vuelos. ¿Quién está detrás del proyecto? La nueva conexión será operada por Humming Airways, una aerolínea 100% privada y argentina, fundada en abril de 2024 por tres jóvenes emprendedores: Francisco Simón Errecart (20 años), Santiago Leopoldo Lugones (21) y Danilo Enrique Massalin Dammann (21). La firma nació al calor de la desregulación del sector aerocomercial impulsada por el Gobierno Nacional, que permitió acelerar los procesos de habilitación y operación de vuelos comerciales. “Nuestro objetivo es llegar a ciudades donde las aerolíneas tradicionales no llegan. Usamos aviones más pequeños y eficientes para operar desde puntos con baja infraestructura”, explicaron desde la compañía, que ya conecta Aeroparque con Venado Tuerto (Santa Fe) y Villa María (Córdoba). Tarifas, demanda y modelo de operación El modelo de Humming Airways se basa en vuelos regulares con aeronaves de menor porte, lo que les permite adaptarse a aeropuertos con infraestructura limitada. Según supo 7Paginas, en su primera experiencia comercial, lograron vender el 60% de los pasajes disponibles para 2025 en preventa, lo que refuerza las expectativas positivas para esta nueva ruta. Desregulación que abre el cielo a nuevas oportunidades Cabe mencionar que uno de los factores clave para el surgimiento de esta compañía fue la nueva normativa del Gobierno Nacional, que agilizó el trámite del Certificado de Explotador de Servicios Aéreos (CESA) mediante una ventanilla única que redujo los tiempos de habilitación de hasta 120 días a un proceso más eficiente y simultáneo. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró públicamente el vuelo inaugural de Humming en diciembre pasado, destacando que la compañía representa “la desregulación aerocomercial hecha realidad” y alentando a otros emprendedores del sector aeronáutico a seguir ese camino. “Es un ejemplo de lo que puede lograrse cuando se eliminan trabas burocráticas. Estamos ante un modelo que podría multiplicarse en todo el país”, había publicado el funcionario en sus redes. Expectativas en Concordia y la región de Salto Grande Desde el ámbito local, la expectativa es alta. La nueva ruta promete mayor acceso al turismo, nuevas oportunidades para el comercio y la industria, y una mejora sustancial en los tiempos de viaje entre Concordia y Buenos Aires. Aunque aún resta saber cómo se resolverá el uso del aeropuerto local, lo cierto es que la ciudad está a punto de vivir un hito en materia de conectividad aérea. La presentación oficial de este lunes podría traer más detalles sobre frecuencias, fechas de inicio de operaciones y condiciones logísticas, pero desde ya, Concordia se prepara para despegar hacia una nueva etapa. Redaccion de 7Paginas
Ver noticia original