Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Paritaria estatal: la negociación se retoma el lunes

    Paraná » 9digital

    Fecha: 18/07/2025 20:10

    Representantes del gobierno provincial y los sindicatos de trabajadores de la administración pública se reunieron este viernes en la Secretaría de Trabajo para discutir una recomposición salarial para el sector. Pese a confusas declaraciones de ambas partes, el resultado del encuentro fue una negativa gremial a la propuesta de fórmula de aumento de parte del Ejecutivo y un cuarto intermedio hasta este lunes a las 10, cuando se reanudará la negociación. Tras el encuentro con ATE y UCPN, desde el gobierno de Entre Ríos se informó que se mencionó un 1,6% de incremento salarial como referencia técnica vinculada al índice de inflación, aunque ese porcentaje no fue incluido en el acta oficial. Desde el Ejecutivo se explicó que dicho valor forma parte del análisis para la elaboración de futuras propuestas, con base en datos económicos concretos. De esta manera, se buscó avanzar hacia una oferta que contemple el escenario fiscal actual y las demandas del sector público. Los representantes del Ministerio de Hacienda, Fanny Maidana, directora de Asuntos Politicos, y Luciano Rotman, director de Asuntos Jurídicos, explicaron que el objetivo era reunir nuevamente a las partes una vez conocida la inflación de junio. “Convocamos al diálogo y mantenemos esta mesa paritaria con las cuestiones que tengan los representantes de trabajadores para plantear”, dijo la funcionaria. Al salir de la reunión, el secretario General de ATE Entre Ríos, Oscar Muntes, lamentó que “no hubo propuesta” de recomposición de parte del gobierno. El dirigente gremial explicó que esperarán una oferta el lunes a las 10. Por su parte, el jefe de UPCN Entre Ríos, José Allende, aclaró la situación cuando explicó que desde su sindicato pidieron que no se incluya en el acta el porcentaje de incremento de 1,6% que propuso el Ejecutivo. “No puede haber un aumento de 10.000 pesos para el que gane 800.000 o 900.000 pesos. El 1,6% de inflación no alcanza”, ilustró el dirigente. UPCN solicitó que, más allá del porcentaje de aumento, se incrementen los pisos salariales de los escalafones más bajos. “El gobierno habló del índice inflacionario y planteamos que ante la crisis que vive el trabajador con menores ingresos la propuesta debe modificarse. Si tomamos en cuenta ese índice, al sector de menores ingresos le incorporamos un kilo de carne a su salario. Hay que evaluar un piso salarial encima de estos montos. Si el gobierno está dispuesto a charlar esto, quedamos en cuarto intermedio”, cerró Allende.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por