Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Corrientes concretó 175 obras de salud y avanza con nuevos hospitales y centros

    » El litoral Corrientes

    Fecha: 18/07/2025 16:14

    El gobierno de Corrientes avanza con un plan de infraestructura recomponiendo todo el sistema de salud en la provincia. En los últimos siete años de gestión, ya se contabilizaron 150 obras. Asi también, se dejaron habilitados nuevos hospitales, ampliaciones, refacciones y servicios de alta complejidad. “Durante los últimos siete años, el sistema de salud pública creció un 120%: fue con infraestructura, con equipamiento y con personal que demostramos que en Corrientes la salud no es un privilegio, sino un derecho”, expresó el gobernador Gustavo Valdés a través de la red social X. La política sanitaria provincial combina la expansión edilicia con la incorporación de equipamiento moderno y recursos humanos, y apunta a la descentralización como eje para disminuir las derivaciones y acercar servicios de alta complejidad al interior. Nuevos hospitales en el Interior: Entre las obras más relevantes, se destacan el nuevo hospital pediátrico en Goya ,que será el segundo en la provincia, y el Instituto Oncológico de Corrientes en la capital, una obra de gran inversión orientada al tratamiento integral del cáncer, una de las principales causas de mortalidad en la provincia. En Mercedes, se construye un hospital de más de 9.000 m², mientras que en Santa Rosa el nuevo hospital “María del Carmen Casellas” presenta un 95% de avance. Loreto, Monte Caseros, Curuzú Cuatiá, Esquina, Villa Olivari y Virasoro también forman parte de las localidades beneficiadas con nuevos centros de atención o ampliaciones. Refuerzos en cuidados intensivos y cirugía: La expansión también incluye unidades de terapia intensiva, quirófanos y servicios de neonatología. Se destaca la ampliación de la UTI de Goya, la construcción de nuevos quirófanos en Santo Tomé y el fortalecimiento del sistema en Paso de los Libres, Ituzaingó y Empedrado. “La política del gobernador Valdés fue clara: descentralizar los servicios y dotar de mayor complejidad al sistema sanitario del interior”, indicó el ministro de Salud, Ricardo Cardozo, quien detalló que en la mayoría de las regiones sanitarias se incorporaron prestaciones que antes solo estaban disponibles en la capital. Obras en la capital provincial: En la ciudad de Corrientes, se trabaja en la ampliación de la Emergencia del hospital “José Ramón Vidal”, la recuperación de Clínica Médica del hospital “Ángela I. de Llano” y la renovación completa del ICAL. En el hospital Escuela “Gral. San Martín”, se construyen siete quirófanos, dos de los cuales serán “inteligentes”, con tecnología para telemedicina y formación académica. Además, se están ejecutando refacciones en múltiples centros de salud, como en el hospital “Inmaculada Concepción” de Itá Ibaté, y ampliaciones del área quirúrgica y de internación en el hospital “Samuel W. Robinson” de Monte Caseros. Desde el Ministerio de Salud destacan que muchas de estas obras responden a demandas históricas y tienen un fuerte impacto local. “Tener un hospital nuevo donde antes no lo había, o ampliar una terapia intensiva en una ciudad alejada, mejora directamente la calidad de vida de la población”, subrayó Cardozo. Con este enfoque territorial y sostenido, Corrientes busca consolidar un sistema de salud más equitativo, inclusivo y con capacidad de respuesta en toda la provincia. “Al inicio de la gestión teníamos planificadas unas 60 obras por año, que se vieron ralentizadas por la pandemia. Hoy, retomamos el ritmo con una visión clara: que cada correntino acceda a la salud, sin importar en qué localidad viva”, concluyó el ministro.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por