18/07/2025 19:18
18/07/2025 19:17
18/07/2025 19:16
18/07/2025 19:16
18/07/2025 19:15
18/07/2025 19:15
18/07/2025 19:15
18/07/2025 19:15
18/07/2025 19:15
18/07/2025 19:14
» Eldifusor
Fecha: 18/07/2025 15:53
Guaramé es organizado por el Instituto de Cultura del Chaco y es financiado con fondos no reintegrables del CFI. Durante tres noches más de treinta músicos brindarán lo mejor de su arte y compartirán conocimientos a través de clínicas gratuitas enfocadas en diferentes aspectos como la ejecución de instrumentos y el canto. También habrá conciertos y jam sessions. La participación a las clínicas es gratuita y con inscripción previa. Guaramé debe su nombre a la combinación de guarania y chamamé y surge como homenaje al gran músico chaqueño Alejandro Ruiz. Las actividades se desarrollarán en distintos espacios culturales de la ciudad como el Complejo Cultural Guido Miranda, la Casa de las Culturas, el Centro Cultural Ítalo Argentino, y El Fogón de los Arrieros. “El Festival Guaramé conjuga el jazz como lenguaje universal que se conecta y está en dialogo también con las músicas autóctonas que formarán parte de la grilla. Será un estallido de música en sus formas más vivas”, aseguran desde la organización. Entre las bandas y músicos que participarán del festival estará Swing Summit Trío, Emmanuel Álvarez Cuarteto, Nahuel Pontón Trío, Omar Mambrín Band, Joaju Trío Cuarteto, Ensamble de Maestro, y las cantantes Julia Moscardini y Flopa Suksdorf. Clínicas Las instancias formativas serán individuales y contarán con becas del ICCH, que convoca especialmente a músicos y estudiantes de la región a participar, así como a todo el público amante de la música. En esencia, será un espacio de crecimiento compartido entre maestros, músicos y estudiantes que redundará en un aprendizaje experiencial significativo. Las inscripciones se realizan completando el siguiente formulario: https://forms.gle/PvKjUmicA46u8oFQ8 Jueves 17 17:00 – 19:00 Complejo Cultural Guido Miranda: Swing Summit Trío Viernes 18 17:00 – 19:00 Casa de las Culturas (Sala Orquesta): Taller sobre Jazz vocal Complejo Cultural Guido Miranda: Emmanuel Álvarez Cuarteto Sábado 19 15:00-17:00 Casa de las Culturas (Sala Orquesta): Taller sobre Jazz vocal Casa de las Culturas (Sala de Ballet): Guitarras- Lew/ Pellican 17:00-19:00 Casa de las Culturas- Sala de Ballet: Batería- Quintino Cinalli Casa de las Culturas- Sala de Orquesta: Bajo-Andrés Pellican Casa de las Culturas- Auditorio: Piano-Mariano Agustoni Casa de las Culturas- Taller MUBA: Trompeta- Jeanette Nenezian Conciertos Para las tres noches de conciertos el escenario elegido es el Guido Miranda, las entradas generales cuestan $10.000 y podrán adquirirse en la boletería del Complejo Cultural (Colón 164), de miércoles a sábado, de 17 a 21. También pueden adquirirse online en https://www.butacauno.com.ar/ Jueves 17 21 hs. – Nahuel Pontón Trío (Nahuel Pontón – Antonella Romera – Jorge Castro). 22 hs. – Swing Summit Trío (Oscar Giunta, Manuel Pedro Fraga y Pablo Motta). Viernes 18 21 hs. – Emmanuel Álvarez Cuarteto (Emmanuel Álvarez – Milena Muro – Agustín Monzón – Juan Pablo Navarro). 22 hs. – Joaju Cuarteto (Víctor Sebastián Morel – Paula Andrea Rodríguez – Giovanni Enrique Moreno Jara – Bruno Alejandro Muñoz López). Sábado 19 21 hs. – Omar Mambrín Band (Omar Mambrín – Adrián Pérez – Pepo Bianucci – Franco Masksimchuk). 22 hs. – Ensamble de Maestros: Julia Moscardini – Ricardo Lew – Ricardo Pellican – Andrés Pellican – Quintino Cinalli – Mariano Agustoni – Jeanette Nenezian – Flopa Suksdorf y Víctor González. Jam Sessions Viernes 18 23 hs. – Centro Cultural Ítalo Argentino: Ensamble Banda Anfitriona Sábado 19 23 hs. – Fogón de los Arrieros: Ensamble banda Anfitriona Recibí las principales noticias en tu celular. Sumate a nuestro canal ! WhatsApp
Ver noticia original