18/07/2025 16:06
18/07/2025 16:05
18/07/2025 16:05
18/07/2025 16:05
18/07/2025 16:04
18/07/2025 16:04
18/07/2025 16:03
18/07/2025 16:03
18/07/2025 16:02
18/07/2025 16:02
» LT 3
Fecha: 18/07/2025 13:31
Ivan Cussi dirigente gremial de la Asociación Obrera Textil Rosario habló en el programa Digamos Todo y se refirió al boom de la llamada moda rápida en indumentaria que generó una explosión de consumo de ventas online de web asiáticas como Shein o Temu que venden prendas de vestir a precios muy económicos. «Hoy la industria textil local se ve perjudicada por el tema de que los chicos compran todo afuera, no hay un control aduanero que pueda controlar y apoyar a la industria nacional. Acá hay un perjuicio a la industria y se están perdiendo muchos puestos de trabajo, mano de obra calificada» expresó Cussi quien aseguró además que «hoy en día la producción está por debajo del 60% de producción. Hoy la materia prima, que es la hilandería, que es donde se fabrica principalmente está parada, porque la mayor parte de las prendas las traen todas afuera. Hay parates en las fábricas que hacen el hilado, el tejido, eso es también la producción de mano, la costura, esto es consecuencia de la apertura de importación». En ese sentido, Cussi aseguró que a nivel nacional hay muchísimas empresas que están realizando suspensiones de trabajadores, «hacen el procedimiento preventivo de crisis, bajan el salario, calcular que hay alguna vez un acuerdo del 75 o 70, dependiendo, cada arreglo es diferente, depende de la espalda de la empresa».
Ver noticia original