18/07/2025 16:52
18/07/2025 16:51
18/07/2025 16:51
18/07/2025 16:51
18/07/2025 16:51
18/07/2025 16:51
18/07/2025 16:51
18/07/2025 16:51
18/07/2025 16:51
18/07/2025 16:51
» LT 3
Fecha: 18/07/2025 13:29
El tesorero de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), Mariano Ferrazzini, habló en el programa La Barra de Casal y se refirió a los números positivos que arrojó el balance del movimiento del sector industrial en el primer semestre del año en comparativa con el del 2024 y dijo que el dato es positivo considerando que «al menos hubo un rebote tras la caída muy grande que hubo en 2024». En ese sentido Ferrazzini destacó que «en los primeros cinco meses del año se creció un 7.6%, pero si nosotros analizamos con el 2023, que ya había sido un año con muchas complicaciones, aún seguimos cayendo un 9,5%, es decir casi dos dígitos de caída. Eso a nivel industrial es un impacto muy, muy grande» destacando que «la capacidad de producción promedio de las empresas está en un 60%. De cada 10 máquinas que tenemos, 4 están paradas. Es muy difícil pensar en inversiones productivas cuando tenés no operativo el 40% de tu planta». El referente de Fisfe destacó que en esta situación «lamentablemente muchas empresas lo que han elegido es traer parte de su línea de producto desde afuera con costos desde Asia que son inigualables. No solo nos pasa aquí en Argentina, esto pasa en Europa, en Estados Unidos, donde se vio de forma muy notoria cómo se está intentando defender los puestos de trabajo. Después se puede decir si es acertado o no, pero en todo caso lo que se hace muy visible es la preocupación que tienen por la imposibilidad de competir en igualdad de condiciones» y abogó por cambios internos en el país para poder competir: «Hoy para el sector productivo con una tasa de interés del 40% anual es realmente muy muy difícil. Hoy sale más caro mover mercadería de Tucumán a Buenos Aires que traerla de Asia».
Ver noticia original