18/07/2025 13:27
18/07/2025 13:27
18/07/2025 13:25
18/07/2025 13:19
18/07/2025 13:17
18/07/2025 13:16
18/07/2025 13:15
18/07/2025 13:14
18/07/2025 13:11
18/07/2025 13:10
» AgenciaFe
Fecha: 18/07/2025 10:27
La integración de deportistas a los espacios de decisión continúa creciendo en el ámbito olímpico argentino. En una sesión especial celebrada esta semana, Paula Pareto y Germán Chiaraviglio fueron oficializados como nuevos integrantes de la cúpula dirigencial del Comité Olímpico Argentino, consolidando un camino que busca ampliar la voz de quienes han sido protagonistas en el alto rendimiento. La exjudoca, actualmente miembro del Comité Olímpico Internacional y presidenta de la Comisión de Atletas local, fue designada como Vicepresidenta Segunda, mientras que el exgarrochista ocupará el cargo de Representante de los Atletas, rol que hasta ahora ejercía la propia Pareto. Ambos fueron confirmados en el encuentro que también ratificó la reelección de Mario Moccia como presidente del organismo. "Tener a Paula en este espacio nos llena de orgullo. Su compromiso con la gestión es total", expresó Moccia al valorar el ingreso de la campeona olímpica. Sobre la incorporación de referentes del deporte, agregó: "Los atletas tienen una credibilidad y llegada que potencia la tarea dirigencial". Durante el anuncio, Moccia, quien conducirá el COA hasta 2029, remarcó los avances logrados en los últimos cuatro años, como la expansión federal de actividades, el impulso a la igualdad de género, y la inclusión de nuevas disciplinas como los deportes urbanos y electrónicos. También celebró la organización de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento Deportivo, que tendrán su primera edición en septiembre en Rosario. Sin embargo, advirtió que el escenario económico es crítico. "El deporte argentino atraviesa una emergencia presupuestaria", afirmó, al señalar que el presupuesto actual de 15 millones de dólares resulta insuficiente. Entre los ejes clave del nuevo ciclo, remarcó tres desafíos: recuperar el financiamiento original del ENARD, establecer vínculos más fuertes con el sector privado y reformar el sistema de becas. Sobre el primer punto, explicó que el objetivo es restaurar el aporte del 1% de la telefonía celular al ENARD. "Hace dos años que presentamos propuestas y aún no hay resolución", lamentó, aunque anticipó que la próxima semana podría tratarse en la Comisión de Deportes del Congreso. Respecto al vínculo con empresas, insistió en que es urgente desarrollar mecanismos para atraer inversión privada. "El deporte es imagen positiva, proyección internacional y valores. Eso interesa al sector privado", sostuvo. Por último, planteó la necesidad de incluir aportes jubilatorios para entrenadores y atletas, tema postergado desde hace años. "Tenemos que cambiar paradigmas y gestionar con inteligencia", sintetizó Moccia. Aseguró que la prioridad es sostener el rendimiento alcanzado en ciclos anteriores, como en Lima 2019, y evitar retrocesos. "No se trata de hacer lío. Se trata de administrar en equipo", concluyó. Así quedó conformada la nueva conducción del COA La reciente renovación de autoridades del Comité Olímpico Argentino estableció los siguientes cargos en su Mesa Directiva:
Ver noticia original