18/07/2025 12:36
18/07/2025 12:35
18/07/2025 12:35
18/07/2025 12:34
18/07/2025 12:33
18/07/2025 12:32
18/07/2025 12:31
18/07/2025 12:30
18/07/2025 12:30
18/07/2025 12:30
Parana » AnalisisDigital
Fecha: 18/07/2025 09:11
La licitación pública por $4000 millones en la que resultó preadjudicada la empresa de seguridad privada de los hermanos de Martín Menem para proveer vigilancia privada al Banco Nación no es el único contrato que puede rastrearse entre la administración nacional y el entorno del presidente de la Cámara de Diputados. Un socio de Menem en el rubro de los suplememtos dietarios obtuvo un contrato para brindar soluciones informáticas en Osprera, la obra social de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre) que está intervenida por el Poder Ejecutivo desde agosto de 2024. La empresa HTECH Innovation, de Sergio Andrés Aguirre, fue contratada por los interventores designados por el Gobierno en Osprera para realizar distintos trabajos en los sistemas informáticos en la obra social, la segunda más grande del país. Aguirre es socio de Menem en la empresa TR Nutrition. En su última declaración jurada patrimonial, el titular de Diputados declaró ser el dueño del 50% de las acciones de esa firma, que fue constituida en 2019 y se dedica a la importación y comercialización “de todo tipo de productos y suplementos orgánicos, naturales y/o dietarios”. Se trata de un rubro emparentado con la principal actividad privada que tiene Menem fuera de la función pública, vinculada al rubro de los suplementos nutricionales. Junto a su hermano, Adrián, el titular de Diputados es dueño de la firma GenTech Argentina SA, una conocida compañía de vitamínicos, barras proteicas y bebidas isotónicas que se venden en casi todas las farmacias del país. La contratación de Htech Innovation En abril de 2024, cuatro meses después de que Javier Milei llegara al poder, Sergio Andrés Aguirre creó la firma Htech Innovation. De acuerdo a los registros públicos, la compañía se dedica a “prestar servicios de procesamiento electrónico de datos, análisis, diseño y desarrollo e implantación de sistemas y software”. Meses después de su constitución, Htech Innovation fue contratada por la primera interventora de Osprera dispuesta por el gobierno de Javier Milei, Virginia Montero, para realizar un trabajo de auditoría en los sistemas de la obra social. Actualmente, según fuentes oficiales, Htech Innovation sigue contratada para trabajos de migración y modernización del sistema de gestión médico de la obra social y realiza tareas para disponer de un chatbot para la atención de pacientes. De acuerdo a facturas que verificó este medio, ya en noviembre de 2024 Htech Innovation recibió dos pagos de Osprera por $40.251.879 y por $7.733.119. Según se pudo reconstruir de fuentes de la obra social, actualmente mantiene un contrato de unos $16 millones de pesos mensuales. Consultados por La Nación, cerca de Martín Menem se negaron a hacer comentarios sobre la contratación de Osprera a la empresa de Aguirre. Osprera es la segunda obra social más grande del país, con 500.000 afiliados y alta permeabilidad territorial. Se trata de una caja sindical que suscitó el interés tanto de la gestión de Pro, como del PJ. Hoy está intervenida por el gobierno de Milei, una decisión que se oficializó mediante el decreto 720/2024 y fue prorrogada por el decreto 1054/2024. La primera interventora oficial en Osprera, Montero, renunció al cargo a fines de noviembre del año pasado. En su lugar asumió Marcelo Carlos Petroni, un abogado penalista que fue designado por la Superintendencia de Servicios de la Salud (SSS) y que, según distintas fuentes del Gobierno, llegó recomendado por Eduardo “Lule” Menem, subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de la Presidencia. En el entorno de Petroni replicaron que, “más allá de que llegó por recomendación de Menem, el único jefe político del interventor de Osprera es Javier Milei”. Agregaron, en tanto, que Petroni “armó su equipo de gerentes, delegados y colaboradores en Osprera con recomendaciones de funcionarios de múltiples sectores del Gobierno, como el Ministerio de Economía y el Ministerio de Salud”. La intervención en Osprera no es tarea sencilla: además de haber heredado un déficit mensual de unos $5000 millones mensuales y deudas por $80.000 millones con droguerías y prestadores médicos, el objetivo de la intervención que hizo el mileísmo es desbancar el poder que en la obra social sostenía el actual jefe de la UATRE, José Voytenco, un dirigente chaqueño de bajo perfil al que sus opositores acusaron por presunto lavado de dinero. Luego de la intervención, Osprera bajó su déficit mensual a $2300 millones.
Ver noticia original