Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Junio: los precios mayoristas subieron 1,6% y el costo de la construcción, 1,3%

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 18/07/2025 07:04

    El Sistema de índices de precios mayoristas (SIPM) volvió a aumentar 1,6% en junio, luego de la disminución de 0,3% en mayo, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). El incremento se debió al alza de 1,7% en los “Productos nacionales” y de 1,3% en los “Productos importados”. Dentro de los “Productos nacionales”, las divisiones con mayor incidencia en el IPIM fueron “Tabaco” (0,21%), “Petróleo crudo y gas” (0,20%), “Alimentos y bebidas” (0,18%), “Productos refinados del petróleo” (0,17%) y “Vehículos automotores, carrocerías y repuestos” (0,16%). En comparación con el mismo mes del año pasado, los precios mayoristas aumentaron 21,2%. Así, los precios mayoristas registraron un aumento de 9,2% en el primer semestre del año. El nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un ascenso de 1,5% mensual. La suba estuvo justificada por el aumento de 1,5% en los “Productos nacionales” y de 1,3% en los “Productos importados”. En la medición interanual, subió 19,6%. Al igual que el IPIB, el Índice de precios básicos del productor (IPP) aumentó 1,5% en el mismo período, como consecuencia de la suba de 1,5% en los “Productos primarios” y de 1,5% en los “Productos manufacturados y energía eléctrica”. En la comparación interanual, aumentó 20,9%. Frente a este número y al aumento del costo de la construcción en el sexto mes del año, el cual fue de 1,3% y 31% interanual, el presidente Javier Milei celebró en sus redes sociales y afirmó la consolidación de la inflación “en torno a 20% anual”. “Se consolida la tendencia de la tasa de inflación en torno a 20% anual. Si bien aún falta mucho por mejorar, la tendencia es la correcta. Recordemos que veníamos de registros iniciales de más de 50% mensual. TMAP. VLLC!”, expresó el mandatario. Construcción En tanto, el Índice de Costo de la Construcción (ICC) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) fue de 0,6% en junio, desacelerándose del número de mayo (2%). A nivel interanual, el Índice del Costo de la Construcción de la Ciudad de Buenos Aires (ICCBA) registró un aumento de 26%, según los datos aportados por el Instituto de Estadística y Censos porteño. Así, el indicador alcanzó un valor general de 25.653 puntos, compuesto mayoritariamente por la suba en la mano de obra, que trepó 43% interanual, seguida por los gastos generales que escalaron 34,4% en un año, mientras que en última instancia aparecen los materiales con un incremento de 15,1%. En el análisis mensual, los gastos generales aumentaron 1,5%, la mano de obra 1% y los materiales 0,3%, respecto a mayo. En el detalle del comportamiento de los ítems de obra, aparece el de “Otros trabajos y gastos” como el de mayor incremento con una suba de 34,2% interanual; seguido por “Pinturas”, donde los precios aumentaron 30%; y “Albañilería”, con un alza de 29,4%%. Por debajo, aparece el costo de “Estructura portante”, que se encareció 29,3%, mientras que “Instalación de ascensores” aumentó 28,6%; y los vinculados a “Yesería y cielorrasos” tuvieron un alza de 27%. En cuanto al costo salarial de la construcción, el informe reveló que en junio se registró un incremento de uno por ciento en comparación con el quinto mes del año, y de 42,4%% en los últimos doce meses. Por otro lado, el costo de construcción por m2 en la Ciudad alcanzó en junio el precio de $1.206.819,93 en promedio. Este costo no incluye el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el valor de compra del terreno, de los derechos de construcción y de los permisos/habilitaciones de la ciudad porteña, así como tampoco los gastos financieros ni la utilidad de la empresa constructora.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por