Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Corte Suprema digitaliza la matrícula federal de abogados para agilizar el servicio de justicia

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 18/07/2025 07:04

    Con una nueva acordada, el máximo tribunal otorga validez legal a documentos digitales y permite juramentos y declaraciones juradas de forma electrónica En línea con el proceso de modernización que impulsa para mejorar el servicio de justicia, la Corte Suprema de Justicia de la Nación adoptó nuevas medidas orientadas a digitalizar y agilizar el sistema de inscripción de abogados en la matrícula federal. A través de la Acordada N° 23/2025, el máximo tribunal resolvió otorgar eficacia jurídica a los libros de protocolo digitales y a las fichas de matrícula generadas electrónicamente mediante el Sistema de Matrícula Federal. En estos registros digitales se incluirán los datos actualizados de abogados inscriptos o reinscriptos, así como eventuales sanciones, suspensiones o exclusiones. Entre las decisiones más relevantes, la Corte también reconoció la credencial digital como documento válido, autorizó que el juramento profesional y la presentación de declaraciones juradas puedan realizarse por medios electrónicos, y habilitó la utilización de certificados de antecedentes penales y títulos universitarios en formato digital. Además, se estableció que las actuaciones electrónicas tendrán la misma validez legal que las realizadas en soporte papel, eliminando así la necesidad de conservar documentación física una vez digitalizada y validada. Para llevar a cabo estas reformas, el tribunal encomendó a la Dirección de Sistemas trabajar en conjunto con la Dirección General de Tecnología del Consejo de la Magistratura, a fin de implementar los cambios necesarios requeridos por la Oficina de Matrícula, responsable de administrar el Registro de la Matrícula Federal de Abogados. Este registro, creado en 1919 y regulado por la ley 22.192, habilita a los profesionales inscriptos ante cámaras federales del interior del país a ejercer ante la Corte Suprema y otros tribunales federales, excepto en aquellos con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La Oficina de Matrícula, que depende de la Dirección de Relaciones Institucionales de la Secretaría de Desarrollo Institucional, también gestiona el Registro de Procuradores. En paralelo con estas resoluciones, la Dirección de Sistemas desarrolló una nueva plataforma digital para la Matrícula Federal, con mayores niveles de seguridad y escalabilidad. Esta herramienta permite digitalizar legajos, reducir los tiempos administrativos y eliminar el traslado físico de documentación, avanzando así hacia un sistema judicial más eficiente y accesible.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por