18/07/2025 09:48
18/07/2025 09:47
18/07/2025 09:47
18/07/2025 09:46
18/07/2025 09:46
18/07/2025 09:46
18/07/2025 09:46
18/07/2025 09:41
18/07/2025 09:40
18/07/2025 09:40
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 18/07/2025 06:31
El avance de la robótica humanoide plantea el desafío de la adaptación social y laboral a la convivencia con máquinas inteligentes (Imagen ilustrativa Infobae) Aunque durante décadas fueron patrimonio exclusivo de la ciencia ficción, los robots humanoides ya son una realidad tangible. Caminan, hablan, manipulan objetos y, en algunos casos, incluso cocinan, juegan al fútbol o doblan ropa. Un artículo publicado en Forbes reúne diez de los modelos más avanzados del momento, desarrollados por gigantes tecnológicos como Tesla, Boston Dynamics o startups emergentes como Figure AI y 1X Technologies. Según un reciente informe de Morgan Stanley, para 2035 habrá 13 millones de robots humanoides conviviendo con los humanos, y esa cifra podría escalar a mil millones para 2050. Sin embargo, esa revolución ya empezó: muchos de estos robots se encuentran actualmente en fase de prueba o incluso trabajando en entornos industriales y domésticos. Optimus Generation 2 Fabricante: Tesla Costo: Se proyecta entre USD 20.000 y USD 30.000 El robot de Elon Musk ya trabaja en fábricas y realiza tareas domésticas simples; su diseño imita el cuerpo humano (Captura de video: YouTube/Tesla) Anunciado en 2023, el Optimus de segunda generación ya fue probado en las fábricas de Tesla. De acuerdo con Elon Musk, podría ser más importante que sus autos en el futuro. Según Bernard Marr, experto en tecnología empresarial, el modelo está construido alrededor del mismo marco de automatización que los autos, con sistemas de motores, baterías, navegación e inteligencia artificial interconectados. Aunque se lo ha visto recogiendo huevos, bailando y jugando a Piedra, Papel o Tijera con Kim Kardashian, hay dudas sobre si algunas de estas demostraciones son impulsadas por IA o control remoto. Atlas Fabricante: Boston Dynamics Costo: No disponible comercialmente El nuevo Atlas es eléctrico, más ligero y capaz de movimientos complejos con gran precisión (Captura de video: YouTube/BOSTON DYNAMICS) Famoso por sus videos virales en YouTube, el nuevo Atlas es completamente eléctrico y más liviano que sus versiones anteriores. Esta evolución permite movimientos más precisos y resistentes a daños. Aunque no está disponible comercialmente, sigue siendo uno de los referentes más populares de la robótica humanoide. Neo Gamma Fabricante: 1X Technologies Costo: Se proyecta entre USD 20.000 y USD 30.000 Diseñado para el hogar, este robot puede doblar ropa y cargar el lavavajillas; cuenta con piel de tela y una IA conversacional propia de OpenAI (Captura de video: YouTube/1X) Con una estructura recubierta en tela de nailon y actuadores por tendones, Neo Gamma fue diseñado para convivir con humanos. Puede doblar ropa, aspirar o cargar el lavavajillas, y mantener conversaciones gracias a un modelo de lenguaje propio desarrollado por OpenAI. Su diseño apunta al confort y la seguridad en el hogar. GR-2 Fabricante: Fourier Intelligence Costo: El precio actual no se ha revelado, se reportó que los modelos GR-1 previos costaban aproximadamente USD 149.000 Destaca por la destreza de sus manos y su aplicación en entornos académicos, industriales y de cuidado personal (Captura de video: YouTube/Chris Wabs) Este robot, considerado el primer humanoide producido en masa, puede caminar hasta 8 km/h y manipular objetos con precisión táctil. Ya se utiliza en entornos académicos, industriales y está en fase de prueba para tareas de cuidado en el hogar. Se trata de una evolución del modelo GR-1, con manos el doble de hábiles que las de su predecesor. H1 Fabricante: Unitree Costo: USD 16.000 Este robot batió el récord mundial de velocidad en humanoides eléctricos; puede correr, girar, y realizar tareas prácticas (REUTERS/Florence Lo) Este humanoide chino logró en 2024 el récord Guinness como el robot humanoide más veloz del mundo, alcanzando 11,8 km/h. Con sensores LiDAR y tecnología de código abierto, puede abrir botellas, hacer volteretas, freír comida y operar herramientas. Esta característica permite que diversas industrias con recursos acotados puedan incorporarlo. Figure 02 Fabricante: Figure AI Costo: Se proyecta alrededor de USD 150.000 El Figure 02 ya se utilizan en plantas industriales y almacenes (Crédito captura de pantalla YouTube/Figure) Instalado en una planta de BMW en EE.UU., este robot aumentó un 400 % la velocidad de trabajo en comparación con su versión anterior. Financiado por las grandes empresas tecnológicas como OpenAI, Amazon, Nvidia, Intel y Microsoft, se integra en entornos industriales levantando objetos grandes y realizando tareas de precisión, y es capaz de conversar gracias a una IA personalizada. Digit Fabricante: Agility Robotics Costo: No se divulgó públicamente Especializado en logística, es capaz de clasificar objetos y trabajar en almacenes; uno de los pocos robots humanoides ya comercializados (Captura de video: YouTube) Este modelo está especializado en tareas logísticas como clasificación y transporte de objetos en almacenes. Junto con Figure 02, es uno de los pocos humanoides ya comercializados para aplicaciones industriales. Phoenix Fabricante: Sanctuary AI Costo: No se divulgó públicamente Phoenix, de Sanctuary AI, aprende nuevas tareas en solo 24 horas (Captura de video: YouTube/Sanctuary AI) Lo que diferencia a Phoenix es su capacidad de aprendizaje. Mientras que entrenar a otros robots puede llevar semanas, Phoenix puede aprender nuevas tareas en apenas 24 horas. Ya fue implementado en comercios minoristas canadienses para reponer estantes y empaquetar pedidos. Apollo Fabricante: Apptronik Costo: No se divulgó públicamente El Apollo de Apptronik muestra avances en la industria pesada, puede levantar más de 11.000 kg y fue probado con éxito por la NASA (REUTERS/Evan Garcia) Este robot de estructura robusta fue sometido a pruebas exitosas por parte de un destacado fabricante automotriz europeo y la NASA. Está diseñado para operar en entornos industriales exigentes, como muelles de carga, y tiene la capacidad de levantar hasta 11.340 kilogramos. Su desarrollo apunta a fomentar la incorporación de humanoides en la industria pesada. Booster T1 Fabricante: Booster Robotics Costo: USD 47.685 Con solo 1,2 metros de altura, participó en el primer campeonato de fútbol entre robots autónomos, anticipando el deporte del futuro (Captura de video: YouTube) A pesar de su tamaño compacto, solo 1,2 metros de altura, este robot participó en el primer campeonato de fútbol con robots completamente autónomos, celebrado en China. En equipos de tres, los Booster T1 cooperaban entre sí, regateaban, anotaban goles y se reincorporaban tras caer al suelo. A medida que estos avances se aceleran, la pregunta deja de ser si los robots humanoides serán parte de la vida cotidiana, y pasa a ser cuán preparados están las personas para convivir con ellos. Marr destacó que “ya no son solo prototipos; se están convirtiendo en compañeros de trabajo, colaboradores y asistentes cotidianos”.
Ver noticia original