18/07/2025 08:15
18/07/2025 08:14
18/07/2025 08:14
18/07/2025 08:03
18/07/2025 08:02
18/07/2025 08:02
18/07/2025 08:02
18/07/2025 08:02
18/07/2025 08:00
18/07/2025 08:00
Crespo » Estacion Plus
Fecha: 18/07/2025 04:51
En la noche del miércoles, tuvo ingreso formal en el Honorable Concejo Deliberante de Crespo, una petición ciudadana, para que una calle pública sea designada con el nombre de "Dr. Anselmo Jacob". La propuesta fue formulada por Rubén Modesto Zapata, quien brindó a los ediles una amplia fundamentación -a la que tuvo acceso FM Estación Plus Crespo- y que entre otros motivos, destaca: El Dr. Anselmo Jacob nació el 12 de julio de 1921 y falleció el 11 de septiembre de 1987, a la edad de 66 años. Hombre de carácter firme, pero de un corazón sensible, muy solidario, un médico social, que cursó su carrera de Médico en la Facultad de Medicina de Rosario, provincia de Santa Fe. Fue médico del ferrocarril de nuestra ciudad, cuando este medio de transporte tenía más de 20 empleados. También fue el profesional de salud del Destacamento del Ejército local y del Frigorífico Sagemüller. Por más de una década, fue el médico del Dispensario de San Rafael, el cual lleva el nombre de Dr. Anselmo Jacob. También médico municipal por 20 años y director del Hospital San Francisco de Asís; cargo que fue ganado por concurso y en el que estuvo al frente durante 27 años y que ocupó hasta su jubilación. Ejerciendo la Dirección del Hospital San Francisco de Asís gestionó la creación del Hogar de Ancianos, y el 12 de enero de 1974 se inauguró con la presencia del Embajador de Alemania Federal, quien además en nombre de su país, aportó el dinero suficiente para que se pudiera construir ese lugar tan necesario para la comunidad crespense. Además de otras cualidades sociales que protagonizó Jacob desde el ejercicio de la medicina, la petición resalta que: "En el Club Atlético Unión de Crespo fue uno de los 87 socio-fundadores de la institución albiverde. El 6 de abril de 1958, en Asamblea Ordinaria fue elegido en su primer período como Presidente de la Comisión Directiva". Asimismo, de su faceta deportiva y dirigencial en varias ocasiones, Zapata apuntó: "Comenzó a trabajar en regularizar la situación legal de la manzana que ocupaba la cancha de fútbol. En ese momento, la única disciplina que se practicaba era el fútbol y dió un paso importante para trabajar en la organización y que pudiera incorporarse a la Liga Paranaense de Fútbol. De esta manera, intervenían regularmente la Primera y Segunda División de Unión". La nota incluye otras acciones que demuestran el compromiso para con la consolidación de la entidad deportiva. "Estando ya internado -cursando una cruel enfermedad-, recibe su jubilación ordinaria. Se internó el 26 de junio de 1987, en el Centro Médico y quedó hasta el día de su fallecimiento", se hizo saber, además de describir su composición familiar. Esta iniciativa ciudadana, se suma a la agenda de la Comisión de Nomenclatura, que eventualmente analizará las posibilidades de implementación.
Ver noticia original