Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Últimos dólares de la cosecha gruesa en liquidación

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 18/07/2025 04:03

    Quedan USD 3.500 millones por liquidar de granos con retenciones bajas. El Gobierno busca alternativas para acumular reservas ante tensiones cambiarias. En un contexto de creciente tensión cambiaria, el mercado estima que restan unos USD 3.500 millones de la cosecha gruesa de soja para liquidar, correspondientes a granos declarados para exportación a fines de junio con retenciones temporales más bajas. Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el aporte del agro al mercado de cambios en 2025 alcanzará los USD 32.070 millones, un leve aumento respecto a 2024, impulsado por mayores volúmenes exportados que compensan la caída de precios internacionales. La ventana de cosecha gruesa finaliza la próxima semana, y con ella se espera un freno abrupto en la oferta privada del complejo agroexportador. Durante el primer semestre de 2025, ingresaron USD 18.100 millones, equivalentes al 56% del total proyectado, una cifra superior al promedio de los últimos 15 años, según la misma entidad. Sin embargo, se anticipa una caída sustancial en los aportes mensuales del agro tras el fin del esquema de retenciones reducidas. El Gobierno, ante la necesidad de acumular reservas para cumplir metas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), ha activado canales alternativos. Entre ellos, se destaca la compra directa de divisas por parte del Tesoro con pesos del superávit fiscal, evitando emisión monetaria. Además, hasta junio se ofrecieron bonos Bonte, suscriptos en dólares a cambio de títulos en pesos con tasas atractivas, aunque esta herramienta fue suspendida en julio por condiciones de mercado desfavorables. Por otro lado, consultoras como CREA advierten sobre la inviabilidad económica de la soja para la campaña 2025/26. Ariel Angeli, de CREA, señaló: “Con un derecho de exportación del 33%, los márgenes proyectados tornarían inviable el cultivo en el 80% de la superficie agrícola”. Este panorama genera incertidumbre en el sector, clave para la generación de divisas en el país. Finalmente, la dinámica cambiaria sigue siendo un punto crítico. Según la consultora 1816, la reciente liquidación récord del agro, con USD 2.500 millones en nueve días, no impactó en el tipo de cambio, lo que sugiere que las restricciones del cepo podrían estar menos operativas. Hacia fin de mes, con liquidaciones más modestas y la presión de la demanda de dólares, el escenario será clave para evaluar el cumplimiento de las metas con el FMI.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por