Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El FMI designa a Rodrigo Valdés, economista criticado por Javier Milei, para supervisar políticas fiscales en Argentina

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 18/07/2025 03:25

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este jueves que el economista chileno Rodrigo Valdés cambiará de función y se convertirá en director del Departamento de Asuntos Fiscales. De este modo, dejará su puesto como director del Departamento del Hemisferio Occidental, donde supervisaba todos los programas del FMI relacionados con países de América, un papel que le valió duras críticas por parte del presidente Javier Milei durante la primera mitad de 2024. Desde esa posición, el economista y exministro de Finanzas de Chile estaba a cargo de las negociaciones para un nuevo programa que el gobierno libertario había iniciado en diciembre de 2023. Sin embargo, el clima de tensión aumentó en los primeros meses del mandato de Milei, llevando al organismo a anunciar, en septiembre del año pasado, la salida de Valdés de la mesa negociadora con Argentina. En su lugar, asumió un trío de economistas conformado por Luis Cubeddu, Ashvin Ahuja y Bikas Joshi. El FMI informó este miércoles que Valdés dejará la dirección del departamento del Hemisferio Occidental en octubre, uno de los más relevantes dentro de la estructura del Fondo, para ocupar un cargo más técnico dentro del equipo. El cambio se llevará a cabo en octubre, momento en el que Valdés sucederá al exministro de Finanzas de Portugal, Vitor Gaspar. “Me complace anunciar que Rodrigo Valdés asumirá el cargo de Director del Departamento de Asuntos Fiscales”, declaró Kristalina Georgieva en un comunicado emitido por el Fondo. “También me agrada que este nombramiento represente la primera vez en los 60 años de historia del FAD que un economista de Mercados Emergentes dirige el departamento”, añadió. “Rodrigo se une al FAD en un momento de continua incertidumbre en la economía global, lo que demanda un liderazgo excepcional, una colaboración estrecha entre departamentos y una respuesta ágil a nuestros miembros”, señaló la directora gerente. La cuestión fiscal es crucial para la economía mundial, especialmente en un contexto donde el equilibrio de las cuentas públicas se ha convertido en un tema sensible en la principal economía del mundo, como es el caso de Estados Unidos. De acuerdo a fuentes con conocimiento del funcionamiento del Fondo, desde ese departamento, Valdés desempeñará un papel clave al brindar opiniones como parte del equipo técnico sobre las políticas fiscales de distintos países, incluido Argentina, el principal deudor del organismo multilateral de crédito. “Todos los programas o revisiones deben ser aprobados por diferentes departamentos, siendo el FAD uno de los más importantes. Su departamento tendrá la capacidad de expresar opiniones sobre las revisiones que queden del programa con Argentina”, explicó a Infobae un exfuncionario del organismo. Tal como definió el propio FMI, el FAD es un departamento funcional enfocado en cuestiones de finanzas públicas, abarcan temas como “política macrofiscal, política tributaria, administración de ingresos, política de gasto y gestión financiera pública”. “El FAD también contribuye en áreas relacionadas con la deuda soberana, la gobernanza, la lucha contra la corrupción y las redes de protección social”, detalló el organismo. Las principales actividades del FAD incluyen “asesoramiento sobre políticas, investigación aplicada y supervisión multilateral (incluida la publicación del Monitor Fiscal), así como la provisión de asistencia técnica y capacitación a los países miembros”, según define el FMI. El Monitor Fiscal, que se publica semestralmente, es uno de los informes globales más significativos elaborados por el Fondo Monetario. Milei había criticado abiertamente a Valdés con palabras contundentes por su supuesta complicidad con el exministro de Economía, Sergio Massa, y según este medio, se estaban llevando a cabo conversaciones entre el Gobierno argentino y representantes del organismo para desvincularlo de las negociaciones. “Hubo complicidad del jefe de la misión Argentina del FMI con el gobierno anterior. Rodrigo Valdés tiene una mala intención manifiesta. No desea que a Argentina le vaya bien. Él tiene otra agenda. Nosotros sobrecumplimos con todos, pero prefirieron respaldar el desastre de Massa”, disparó Milei. Cuando se le preguntó si sus declaraciones podrían obstaculizar la negociación con el organismo internacional, el jefe de Estado respondió: “No es mi jefe, mi jefe es el pueblo argentino. Es una decisión del FMI, vaya a saber uno por qué el FMI nos coloca a un Foro de San Pablo allí adentro. Nosotros sobrecumplimos todo y constantemente están poniendo obstáculos. El FMI tenía un conjunto de metas, nosotros establecimos metas más ambiciosas y cumplimos con las nuestras”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por