Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Enersa y cooperativas de Entre Ríos acceden a beneficios del plan nacional

    Concepcion del Uruguay » Miercoles Digital

    Fecha: 18/07/2025 01:58

    En el marco del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 186/2025 impulsado por el Gobierno Nacional, distribuidoras y cooperativas eléctricas de todo el país comenzaron a acceder a planes de regularización de deudas con Cammesa, con condiciones especiales como plazos de gracia, cuotas a tasa preferencial y requisitos vinculados a la presentación de planes de inversión. En Entre Ríos, Enersa y varias cooperativas accedieron a los beneficios y proyectan destinar los fondos liberados a obras de mejora en sus servicios. La distribuidora estatal de energía de Entre Ríos, Enersa, fue reconocida por Cammesa como una empresa “buen pagador”, lo que le permitió acceder a una condonación de pagos por más de 40.000 millones de pesos. Este monto, que la empresa deja de abonar en concepto de compra de energía, será redirigido a obras de infraestructura eléctrica en la provincia por un total de 60.000 millones de pesos. Concordia: acuerdo para saldar deuda y sostener inversiones La Cooperativa Eléctrica de Concordia (CEC) también alcanzó un acuerdo con Cammesa en el marco del mismo DNU. Según se informó, la firma se realizó con autoridades de la Subsecretaría de Energía de la Nación, Cammesa, la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas (FACE) y directivos de la CEC. Según se informó, el acuerdo permite saldar una deuda acumulada y asegurar la continuidad del plan de inversiones que la cooperativa desarrolla desde hace varios años, centrado en modernización tecnológica, renovación del parque automotor y mejoras en las líneas de distribución. Además de mantener un stock permanente de transformadores y equipamiento. Gualeguaychú: plan de obras por $920 millones La Cooperativa Eléctrica de Gualeguaychú (CEG) logró también sanear su situación financiera mediante un acuerdo con Cammesa y presentó un plan de obras por 920 millones de pesos. Según se detalló, las inversiones estarán destinadas a la operación y mantenimiento de redes troncales de distribución de 13,2 kV. La entidad se posiciona entre las 19 cooperativas del país que, según datos oficiales, mantienen actualmente sus cuentas en regla con Cammesa. Desde la CEG destacaron que este acuerdo es resultado de una gestión orientada a la planificación, la transparencia y el cumplimiento de obligaciones con trabajadores, proveedores y usuarios. A nivel nacional, unas 17 cooperativas ya han regularizado su situación con Cammesa bajo el nuevo régimen o mediante planes anteriores. No obstante, en abril se advirtió que el 80% de las cooperativas eléctricas no accedían inicialmente a los beneficios del DNU, dado que se aplicaban únicamente a las 48 cooperativas que compran energía directamente a Cammesa. Fuente: Diario Junio. Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. Deja tu comentario comentarios

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por