18/07/2025 04:54
18/07/2025 04:54
18/07/2025 04:54
18/07/2025 04:54
18/07/2025 04:54
18/07/2025 04:54
18/07/2025 04:54
18/07/2025 04:54
18/07/2025 04:53
18/07/2025 04:53
Buenos Aires » municipiosdeargentina
Fecha: 18/07/2025 01:43
El diputado provincial Requião Filho lideró una reunión binacional entre autoridades políticas de Paraná y Argentina, con el objetivo de buscar soluciones a los desafíos que viven los municipios de la región fronteriza. El tema principal fue la estructuración de las aduanas de las ciudades fronterizas, lo que impacta directamente en el horario de paso -actualmente limitado de 7 a 19 horas-, afectando el comercio, el turismo y la movilidad de los residentes de la región. Además de discutir cuestiones logísticas, el encuentro destacó la importancia de la integración regional, que debe beneficiar directamente a los municipios brasileños de la zona fronteriza con Argentina: Capanema, Planalto, Pérola do Oeste, Pranchita, Santo Antônio do Sudoeste, Bom Jesus do Sul y Barracão. Para Requião Filho, «la frontera no debe ser vista como una línea de separación, sino como un lazo de fraternidad entre pueblos que comparten rutinas y necesidades en común». «Argentina y Brasil son naciones hermanas. Nuestras comunidades fronterizas se desarrollan y se ayudan todos los días. Hay padres que trabajan de un lado y crían a sus hijos del otro. La ampliación del horario es fundamental para garantizar este flujo diario de residentes, turistas y comerciantes. El Estado necesita ofrecer una estructura coherente con esa realidad», afirmó el diputado. La reunión, realizada el pasado día 11 en la ciudad de Montecarlo, provincia de Misiones, fue considerada un gesto de compromiso con la integración regional. Más que enumerar demandas, el objetivo fue iniciar la construcción de una agenda conjunta. Entre los temas debatidos se encuentran: infraestructura compartida, cooperación en las áreas de salud y educación, reconocimiento del trabajo transfronterizo y refuerzo de la seguridad. La propuesta es consolidar una política basada en la colaboración mutua. Requião Filho asumió la responsabilidad de conducir, junto a las autoridades nacionales de Brasil y Argentina, las derivaciones del encuentro. Cada municipio involucrado debe elaborar un documento específico con sus demandas, que será reunido y sistematizado por La Fronteira. La actuación de Requião Filho también remite a un hito histórico: en la década de 1990, su padre, el entonces gobernador Roberto Requião, fue el responsable de la construcción del puente que une Capanema (Brasil) con Comandante Andresito (Argentina). La obra representó un símbolo de la integración y cooperación entre los países. «Asumí el compromiso de dar voz a los municipios de frontera, así como lo hizo mi padre al construir el puente. Ahora, necesitamos facilitar el flujo de personas, prestación de servicios y mercancías que pasan por allí. Vamos a exigir soluciones a las autoridades nacionales para ampliar el desarrollo de regiones que promueven beneficios económicos para todos», destacó Requião Filho. Participaron de la reunión el diputado provincial Requião Filho, el intendente de Capanema, Neivor Kessler; el director de la Agencia del Trabajador de Capanema, Franconer Minte; el intendente de Santo Antônio do Sudoeste, Ricardo Ortina; el viceintendente de Santo Antônio do Sudoeste, José Dorival Bandeira; el secretario de Gobierno de Dionísio Cerqueira, Alcedir Casagrande; el exintendente y empresario Zelirio Ferrari; y el representante del Sebrae Paraná, Francisco Wildes. De Argentina, participaron el exgobernador y actual presidente de la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones, diputado Oscar Herrera Ahuad; el diputado Jorge Martin Cesino; la representante del IMAC, Maira Fabricio; el intendente de Andresito, Bruno Beck; el intendente de Montecarlo, Julio Cesar Barreto; el intendente de San Antonio, Fausto Rojas; y el presidente de La Fronteira, Walter Feldman.
Ver noticia original