18/07/2025 04:30
18/07/2025 04:29
18/07/2025 04:28
18/07/2025 04:27
18/07/2025 04:27
18/07/2025 04:26
18/07/2025 04:25
18/07/2025 04:25
18/07/2025 04:25
18/07/2025 04:25
» Noticias del 6
Fecha: 18/07/2025 00:40
En el segmento Activa Evolución en Cadena de Noticias, los licenciados en nutrición Florencia Silva (MP 670) y Braian Rolandi (MP 615) compartieron una serie de recomendaciones para prevenir niveles elevados de colesterol y mejorar la alimentación diaria. A través de ejemplos y explicaciones, abordaron cómo las elecciones alimentarias y algunos hábitos complementarios pueden impactar directamente en la salud cardiovascular. Explicaron que el colesterol es una sustancia grasa que se encuentra en la sangre y que existen dos tipos: el HDL, conocido como colesterol bueno, y el LDL, denominado colesterol malo. Indicaron que cuando el colesterol malo se encuentra en niveles elevados, puede adherirse a las paredes de las arterias, obstruyéndolas y generando enfermedades cardiovasculares. Además, aclararon que este problema no está relacionado únicamente con el sobrepeso, ya que una persona puede tener colesterol elevado aun estando en un peso considerado saludable. “El colesterol no es solo un problema de personas con sobrepeso. Podés tener colesterol elevado y estar en un peso saludable”, señaló Silva. En esa línea, destacaron la importancia de realizar controles médicos periódicos para detectar a tiempo cualquier alteración. Es importante hacerse análisis una vez al año para saber cómo estamos» Braian Rolandi (MP 615) Los nutricionistas propusieron incorporar a la alimentación diaria productos como palta, avena, semillas, vegetales y frutas, que contribuyen a reducir el colesterol malo. También explicaron que una forma de mejorar la alimentación es reemplazar las harinas refinadas por versiones integrales o incluso preparar alternativas caseras sin harinas, como el pan nube. “La idea no es hacer dieta, sino aprender a comer”, remarcó Rolandi, haciendo hincapié en que no se trata de restricciones estrictas, sino de decisiones conscientes y sostenibles. En relación al consumo de carnes, alertaron sobre la necesidad de prestar atención al origen de los productos, especialmente los importados. Advirtieron que algunas carnes de otros países pueden contener ractopamina, una sustancia prohibida en más de 160 países por sus posibles efectos sobre la salud. Algunas carnes importadas pueden contener ractopamina, una sustancia que está prohibida en más de 160 países” Florencia Silva (MP 670) Además de los aspectos alimentarios, resaltaron que existen otros factores que influyen en los niveles de colesterol y en la salud en general. Mencionaron la importancia de tomar agua en cantidad suficiente, dormir bien, hacer actividad física y mantener bajo control el estrés. “Todo influye en el nivel de colesterol”, expresó Rolandi, destacando la mirada integral de la salud. Por último, informaron que están realizando un sorteo a través de sus redes sociales en el que ofrecen un plan alimentario personalizado y una antropometría. Explicaron que esta propuesta busca acercar herramientas a quienes desean mejorar sus hábitos. “Es una forma de acompañar a quienes quieren comenzar un cambio de hábitos”, concluyó Silva.
Ver noticia original