Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un robot de la NASA superó un récord en Marte: “El viaje más largo”

    » Nova Entre Rios

    Fecha: 18/07/2025 00:32

    El rover Perseverance recorrió más de 400 metros en el planeta rojo. Fue el más extenso hecho en otro planeta. La NASA consiguió que el rover Perseverance , el robot que realiza tareas científicas en la superficie de Marte , realice el viaje más largo en el planeta rojo haciendo más de 400 metros en un solo recorrido. R ecorrió una distancia total de 36 kilómetros, sumando todos sus viajes. El robot tuvo una misión específica: recolectar muestras de rocas arcillosas en la meseta de Krokodillen , las laderas exteriores del cráter Jezero, donde realiza sus investigaciones. En caso que el robot hallara esos minerales conocidos como filosilicatos, podría descubrir pistas que indiquen la posible existencia agua de Marte en algún momento de su historia. “Si encontramos una posible biofirma aquí, lo más probable es que sea de una época completamente diferente y mucho más temprana de la evolución (de ese planeta) que la que encontramos el año pasado en el cráter con las cataratas Cheyava”, expresó el científico adjunto del proyecto Perseverance, Ken Farley. El rover Perseverance es un vehículo robótico enviado por la NASA a Marte como parte de la misión Mars el 30 de julio de 2020 y aterrizado el 18 de febrero de 2021. Está ideado para recorrer toda la superficie del planeta rojo y cuenta con un potente laboratorio remoto con ruedas de un nuevo diseño, un brazo robótico más potente que el de sus predecesores y un sistema informático con mayor poder de procesamiento de datos. La NASA alerta por la expansión de una anomalía magnética en Argentina. La Anomalía Magnética del Atlántico Sur (AMAS) fue detectada por la NASA. Los especialistas internacionales alertaron por una expansión del fenómeno y, aseguraron que se intensificó y desplazó unos 20 kilómetros hacia el oeste. Parte de ella cubre una amplia región del territorio argentino y sus posibles efectos preocupan a los expertos. Hoy, la AMAS daña directamente a Sudamérica, específicamente, a Brasil, Argentina, Bolivia y Paraguay, donde la menor intensidad del campo magnético expone los satélites y sistemas de navegación a altos niveles de radiación cósmica. Fuente. Ámbito.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por