18/07/2025 03:48
18/07/2025 03:45
18/07/2025 03:44
18/07/2025 03:43
18/07/2025 03:42
18/07/2025 03:41
18/07/2025 03:39
18/07/2025 03:38
18/07/2025 03:38
18/07/2025 03:38
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 17/07/2025 23:55
El gobierno de Entre Ríos dispuso la clausura definitiva de un centro clandestino de acopio de bidones vacíos de fitosanitarios, ubicado sobre la Ruta Nacional 12, kilómetro 375, en las cercanías de Aranguren, departamento Nogoyá, luego de un extenso proceso de investigación y control iniciado el año pasado. La medida incluye una multa millonaria que supera los 46,2 millones de pesos, la más alta impuesta por este tipo de infracción ambiental en la provincia. La intervención se llevó a cabo entre el 22 y el 24 de mayo de 2024, con la participación de un amplio equipo integrado por la Secretaría de Ambiente —a través de su Brigada Ambiental—, la Dirección de Prevención de Delitos Rurales de la Policía de Entre Ríos, el Ministerio de Trabajo y la Asociación Civil Campo Limpio, responsable legal del manejo de estos residuos. Décadas de irregularidades y reciclaje peligroso Durante el operativo se constató la presencia masiva de envases vacíos de fitosanitarios almacenados de forma ilegal en instalaciones sin habilitación ni condiciones adecuadas, pese a que operaban desde hacía décadas. Muchos de estos residuos habían sido reciclados en otro sitio cercano, también vinculado al mismo titular, para elaborar productos de uso cotidiano, una práctica altamente peligrosa debido a la toxicidad del material. Gracias a la acción conjunta de los organismos intervinientes, toneladas de plástico contaminado fueron retiradas del lugar, clasificadas y enviadas a un Centro de Acopio Transitorio (CAT), donde recibirán el tratamiento adecuado y disposición final segura, conforme al protocolo establecido por Campo Limpio. Clausura definitiva y plan de remediación ambiental El procedimiento derivó en un sumario administrativo que concluyó recientemente con la emisión de la resolución 1220/2024 por parte de la secretaria de Ambiente, Rosa Hojman. La normativa ordena: La clausura definitiva del predio. La aplicación de una multa de $46.274.000 al titular del establecimiento. La presentación obligatoria de un plan de remediación y recomposición ambiental del sitio. La sanción se basa en violaciones a leyes ambientales clave, como la Ley de Residuos Peligrosos (N.º 24.051), la Ley General del Ambiente (N.º 25.675) y la Ley de Gestión de Envases Vacíos de Fitosanitarios (N.º 27.279). Además, el Gobierno provincial puso toda la documentación a disposición de las autoridades judiciales competentes, dada la gravedad del hecho y el riesgo ambiental asociado.
Ver noticia original