Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Confirman un nuevo caso de gripe aviar en Lezama y refuerzan controles sanitarios en la zona

    Crespo » Paralelo 32

    Fecha: 17/07/2025 23:54

    El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó en las últimas horas un nuevo caso de influenza aviar altamente patógena (IAAP), detectado en aves de traspatio en un establecimiento ubicado en la localidad bonaerense de Lezama. La detección se produjo tras una notificación por mortandad de aves. Personal del Centro Regional Buenos Aires Sur del Senasa acudió al lugar para realizar la toma de muestras, que posteriormente fueron analizadas en el Laboratorio Nacional del organismo, donde se confirmó la presencia del virus. Ante el hallazgo, el Senasa activó el protocolo de contención: se reforzaron las medidas de control y vigilancia epidemiológica en la zona, incrementando el monitoreo en establecimientos productivos y de fauna silvestre. Las tareas se concentran especialmente en los alrededores de Lezama —localidad situada sobre la Autovía 2, a unos 38 kilómetros de Chascomús— donde se analizaron aves como pavos, gallinas y faisanes. El brote no compromete el estatus sanitario del país Si bien el nuevo caso encendió alertas dentro del sector agropecuario, el Senasa aseguró que el brote no afecta el estatus sanitario de Argentina. Sin embargo, persiste una preocupación entre los exportadores: si se registraran más casos en zonas productivas o de escala comercial, podrían activarse restricciones a las exportaciones de productos avícolas por parte de mercados internacionales. Recomendaciones de bioseguridad La gripe aviar es una enfermedad viral que afecta tanto a aves domésticas como silvestres. Aunque la probabilidad de transmisión a seres humanos es baja, las autoridades reiteran la necesidad de mantener altos estándares de bioseguridad en granjas, establecimientos rurales y espacios donde haya aves de corral. Se recomienda notificar de inmediato cualquier signo de enfermedad o muerte de aves a las oficinas del Senasa o a través de los canales oficiales. “La vigilancia activa y la colaboración de los productores y ciudadanía son claves para contener la propagación del virus”, señalaron desde el organismo. Medidas en marcha El Senasa continúa con operativos de control y difusión en la región, instando a los productores a restringir el contacto entre aves domésticas y silvestres, desinfectar herramientas y calzado, y evitar el traslado de animales sin autorización. Además, se mantiene activo el sistema de notificación ante sospechas, disponible tanto en forma presencial como mediante la app “Notificaciones Senasa”. Mientras se monitorea la evolución del caso en Lezama, las autoridades apelan a la responsabilidad colectiva para preservar la sanidad animal y evitar impactos económicos mayores en una cadena productiva clave para el país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por