18/07/2025 03:35
18/07/2025 03:35
18/07/2025 03:34
18/07/2025 03:34
18/07/2025 03:34
18/07/2025 03:34
18/07/2025 03:34
18/07/2025 03:33
18/07/2025 03:33
18/07/2025 03:32
» Politicargentina
Fecha: 17/07/2025 23:42
Julio trajo aumentos en el transporte público del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), tanto para los servicios bajo jurisdicción nacional como para los que se encuentran en la órbita de los gobiernos bonaerense y porteño. Con estas subas, su costo dejó de ser el más económico de América del Sur medido contra el salario mínimo, lugar que ocupaba ininterrumpidamente desde 2001.Por otra parte, la tarifa media sin descuento del interior del país se ubica como la más cara del subcontinente, con un crecimiento exponencial a partir en 2024, con la asunción de Javier Milei. El dato fue elaborado por el economista especializado en transporte público Rafael Skiadaressis, quien remarcó que "Santiago de Chile ahora es la ciudad con el transporte público más económico en la región".Además, destacó que el subte porteño dejó en 2024 de ser el servicio menos costoso de Sudamérica, puesto en el que también fue reemplazado por su homólogo de la capital chilena. "De continuar la tendencia, sin considerar descuentos por pago con tarjeta/qr o uso frecuente, Buenos Aires superará a San Pablo en breve", añadió.Con datos del Reporte de Tarifas y Subsidios del Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política, dependiente de la UBA y del CONICET, el economista detalló que el costo de la canasta de transporte público se disparó por encima del 5% del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) a partir de 2024 y en julio ya superó al de Santiago de Chile. Mientras tanto, en el interior ya superó el 15% en lo que va del año y avanza con firmeza hacia el 20%.A través de la Resolución 5/2025 del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, publicado en el Boletín Oficial el 9 de mayo, el Gobierno estableció que el SMVM asciende en julio a $317.800.Desde este miércoles rige el incremento del 6,1% del boleto de los colectivos que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el cual estaba dispuesto por el Poder Ejecutivo en el ajuste trimestral aprobado en mayo. La tarifa mínima aumentó de $424,91 a $450,01 en 103 líneas de colectivos que circulan en el AMBA y dependen directamente del Gobierno nacional.Por otro lado, a comienzos de mes el boleto de colectivo en CABA pasó de $472,17 a $488,70, mientras que en PBA subió de $472,91 a $489,61. En paralelo, el costo en el boleto del subte también incrementa desde los $963 a $996 a partir del 1 de julio, cada vez está más cerca de cruzar la barrera de los $1.000.
Ver noticia original