18/07/2025 01:38
18/07/2025 01:37
18/07/2025 01:36
18/07/2025 01:35
18/07/2025 01:35
18/07/2025 01:35
18/07/2025 01:35
18/07/2025 01:34
18/07/2025 01:33
18/07/2025 01:33
» Sin Mordaza
Fecha: 17/07/2025 22:12
Desde la Cámara de Comercio del Norte Santafesino manifestaron preocupación por la situación del entramado productivo argentino. "La preocupación no es sólo del norte santafesino, se traslada al todo el país. Queremos dejar sentada una posición, estamos a tiempo de hacer reformas para que nuestro comercio exterior crezca, se tomen las medidas que sean necesarias y que evite que eso vaya de mal en peor", comentó José María Fantoni, presidente de la Cámara. "Estamos de acuerdo con las herramientas que impulsa la provincia para el comercio exterior. El año pasado fue un éxito el Santa Fe Bussines Forum. Pero a eso tenemos que ayudarlo con políticas que nos permita tener productos que sean competitivos a nivel mundial. Las cuestiones que tienen que ver con implementación de derechos de exportación, incrementos en impuestos, los costos logísticos, nos saca de mercados y espacios claves. Una vez que los perdes, es muy difícil recuperarlos, porque es competir con otros países", explicó en dialogo con Cadena OH! "Lo que tenemos en el norte, no sólo es producción local, sino también se ofrecen productos de otras regiones como Santiago del Estero o Chaco. Todas las economías regionales en mayor o menor medida se ven afectadas por modificaciones de derechos o la lejanía a los puertos de salida del país. Hay que hacer una evalaución pormenorizada para saber cómo afectan esos porcentajes en los productos que el mundo demanda hoy en día". En este sentido, aclaró que a nivel nacional se aplica el mismo porcentaje de impuestos para todas las zonas. "Pero tengamos en cuenta que no es lo mismo la soja o maiz de la zona núcleo, que la produccion que viene del norte. Paga lo mismo pero el costo logístico es mayor". Al respecto, Fantoni remarcó que hay que hacer proyecciones a futuro. "El hecho de que existan retenciones o derechos tiene una incidencia negativa. Tenemos que hablar que eso reduce la rentabilidad, deincentiva la inversión, impacta en la competitividad. También genera menos divisas. Este efecto cascada se traslada a todo el país". "Teniendo en cuenta la demanda que habrá de acá en un futuro, es importante que se tomen medidas para que dentro de 10 años tengamos una competencia pareja con el resto del mundo. Sobre todo políticas estables y a largo plazo. Es la única manera que podamos llevar adelante un programa integral apra todas las fases de la economía, también en las personas y sociedad", dijo por último. Escuchar también audio completo:
Ver noticia original