18/07/2025 00:18
18/07/2025 00:18
18/07/2025 00:16
18/07/2025 00:15
18/07/2025 00:13
18/07/2025 00:13
18/07/2025 00:12
18/07/2025 00:12
18/07/2025 00:11
18/07/2025 00:11
Concepcion del Uruguay » Uruguayenses.com
Fecha: 17/07/2025 21:22
Compartir en: Villaguay (Entre Ríos) – En el marco de una investigación nacional por presuntas contaminaciones en medicamentos hospitalarios, efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA) realizaron este miércoles un procedimiento en el Hospital Santa Rosa de Villaguay. La intervención tuvo como objetivo controlar y poner a resguardo lotes de ampollas de fentanilo y otros fármacos provenientes del laboratorio HLB, vinculado a recientes muertes intrahospitalarias en distintos puntos del país. La actuación policial se dio en cumplimiento de una orden judicial que dispuso la suspensión del uso y retiro preventivo de medicamentos fabricados por el citado laboratorio. La medida fue tomada tras detectarse la posible contaminación de ampollas de fentanilo, una droga de uso hospitalario extremadamente potente, cuya administración en condiciones no seguras podría derivar en consecuencias fatales. Durante el operativo, agentes de la PFA trabajaron en conjunto con personal del cuerpo directivo y farmacéutico del hospital. Tras una inspección minuciosa, se firmó un acta compromisoria que documenta la separación y resguardo de los medicamentos sospechosos. “Estos controles buscan llevar tranquilidad a la ciudadanía y garantizar la seguridad de los pacientes”, señalaron fuentes oficiales, que destacaron que este tipo de procedimientos ya se están replicando en distintos centros de salud del país donde se trabajaba con productos de HLB. Las tareas de control incluyeron la revisión detallada de cada lote de medicamentos en existencia, su comparación con los números de serie alertados por el sistema de salud nacional y la inmediata inmovilización de aquellos productos potencialmente comprometidos. Mientras tanto, la investigación judicial sigue su curso para determinar el origen de la contaminación y establecer posibles responsabilidades penales y administrativas. Desde el Ministerio de Salud se reforzaron las alertas epidemiológicas y se instó a todos los establecimientos sanitarios a extremar las medidas de control y notificar cualquier efecto adverso vinculado al uso de estos medicamentos. El caso ha encendido las alarmas sobre los mecanismos de control de calidad en la cadena de distribución farmacéutica, especialmente cuando se trata de medicamentos de alta sensibilidad como los opioides.
Ver noticia original