Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Justicia, camino sin atajos

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 17/07/2025 15:43

    En el complejo entramado del derecho penal, donde cada caso es un universo de hechos, normas y destinos, la figura del abogado se erige como un pilar fundamental. Son ellos quienes, con su conocimiento y estrategia, navegan las intrincadas aguas de la ley para defender derechos, buscar justicia y, en muchos casos, ofrecer una voz a quienes no la tienen. Hoy nos adentrarnos en ese mundo guiados por el Dr. Carlos Nayi, reconocido especialista en derecho penal, quien ha participado como abogado en casos de alto impacto público, con una vasta experiencia en los tribunales y una profunda comprensión de las dinámicas criminales. Con más de cuatro décadas de trayectoria en el derecho penal, Nayi, director fundador del estudio jurídico que lleva su nombre, reflexiona sobre los pilares que sostienen una carrera jurídica sólida, la importancia de la ética profesional y los desafíos que plantea el ejercicio de la abogacía en un mundo globalizado. En diálogo con Comercio y Justicia sobre cuáles son esos pilares para una carrera jurídica exitosa y duradera señaló: – Pasión, ética y estudio permanente. La vocación sin compromiso ético es sólo un fuego fatuo. El conocimiento técnico es imprescindible pero la templanza, el respeto a la ley y la empatía con el justiciable son lo que dan verdadera trascendencia a la profesión. Defender es, ante todo, un acto de responsabilidad. – ¿Cómo convertir errores procesales en aprendizajes útiles? – El error, lejos de ser una derrota, puede ser una bisagra de transformación. Un abogado sabio analiza el tropiezo, lo desmenuza, y capitaliza la enseñanza. En el terreno procesal, donde cada palabra pesa, equivocarse sin reflexionar es repetir la caída. Equivocarse con conciencia es crecer. – ¿Cuáles son las claves al presentar un caso complejo ante un juez? – Claridad, orden y prueba contundente. Los jueces no son adivinadores. Debemos presentar los hechos con precisión quirúrgica, contextualizar jurídicamente y acompañar prueba sólida, pertinente y coherente. Los fuegos artificiales retóricos no reemplazan la verdad demostrada. – ¿Qué hace efectiva a una estrategia legal en Argentina? – La anticipación. Leer el conflicto antes de que escale, entender el contexto social, político y normativo, y planificar cada paso. Una buena estrategia es como una partitura: exige conocimiento, pero también sensibilidad para interpretarla sin desentonar frente a un tribunal. Derecho y globalización Según el profesional, la globalización ha expandido el derecho más allá de las fronteras. El desafío es actualizarse, dominar idiomas jurídicos y entender culturas jurídicas diversas. La oportunidad es enorme: llevar la experiencia local al concierto global, manteniendo siempre una brújula ética firme. “Una carrera jurídica verdadera no se mide por los triunfos aislados sino por la coherencia entre lo que se dice, lo que se hace y lo que se defiende, incluso cuando nadie está mirando”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por