17/07/2025 19:17
17/07/2025 19:16
17/07/2025 19:16
17/07/2025 19:15
17/07/2025 19:15
17/07/2025 19:15
17/07/2025 19:15
17/07/2025 19:15
17/07/2025 19:14
17/07/2025 19:14
» Corrientesaldia
Fecha: 17/07/2025 15:13
Con fuerte impronta cultural y turística, el nuevo espacio combina historia militar y vida cotidiana del siglo XIX. La obra recupera un antiguo almacén de ramos generales y destaca la victoria correntina sobre el centralismo rosista. En una jornada cargada de valor histórico y sentido de pertenencia, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, inauguró oficialmente el Museo de la Batalla de Caá Guazú y de Ramos Generales en la localidad de Chavarría. Acompañado por el intendente Juan Ramón Mazzoli y autoridades provinciales, el mandatario provincial encabezó el acto que dejó habilitado este nuevo espacio cultural, destinado a preservar y difundir la historia y la identidad correntina. El museo se ubica en una antigua casona cercana a la plaza central del pueblo, que durante décadas funcionó como almacén de ramos generales. Tras ser adquirida por el Gobierno provincial a la familia Mohalem, fue restaurada por completo y convertida en un sitio donde se rescata la memoria de uno de los hitos más trascendentales de la historia de Corrientes: la Batalla de Caá Guazú, ocurrida el 28 de noviembre de 1841. Una obra que une memoria e identidad Durante el acto, Valdés realizó el tradicional corte de cintas y recorrió las salas del museo, donde se exhiben objetos originales de la época, tanto de uso doméstico y comercial como reliquias vinculadas directamente a la contienda militar liderada por el general José María Paz, uno de los más destacados estrategas del siglo XIX argentino. “Hoy Chavarría se suma con orgullo al circuito turístico y cultural del Iberá, con un espacio que no solo rinde homenaje a nuestros héroes, sino que también refleja cómo era la vida social y económica de los pueblos del interior en aquellos tiempos”, destacó Valdés ante vecinos y funcionarios presentes. El gobernador remarcó que la recuperación del histórico almacén permite revivir la cotidianeidad del siglo XIX, con elementos como las tradicionales latas de galletitas Terrabusi, herramientas de mercería y utensilios que daban vida a estos comercios que, por entonces, eran el único punto de abastecimiento para comunidades rurales. “Defendemos nuestra historia y la memoria con este tipo de obras”, agregó Valdés, asegurando que “preservar estos espacios es preservar la identidad de Corrientes. Si no sabemos de dónde venimos, difícilmente podamos saber hacia dónde vamos”. Patrimonio vivo al servicio del turismo y el desarrollo Por su parte, el intendente Mazzoli valoró el impacto del proyecto para la comunidad: “La batalla de Caá Guazú marcó un antes y un después para Corrientes. Este museo no solo preserva su legado, sino que representa una oportunidad de crecimiento para nuestra localidad. Con turismo, llega el progreso”. Además, destacó que en la plaza central de Chavarría ya existe un monumento dedicado al general Paz, y ahora este nuevo espacio cultural amplía la oferta patrimonial con valor educativo y turístico. “Nuestra historia ya se estudia en universidades del mundo, y con este museo, buscamos acercarla aún más a las nuevas generaciones”, expresó. Detalles de la obra y del museo El proyecto fue ejecutado por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos en dos etapas. La primera consistió en la restauración integral de la casona, que incluye dos salones principales, una galería vidriada y tres patios internos. En la segunda etapa, se construyó un auditorio con sanitarios y oficinas administrativas, consolidando así un centro cultural completo. Museo de Ramos Generales : 150 m² de exposición sobre la vida comercial y social del siglo XIX. : 150 m² de exposición sobre la vida comercial y social del siglo XIX. Museo de la Batalla de Caá Guazú : 215 m² dedicados a la gesta militar que inmortalizó a Paz y al ejército correntino. : 215 m² dedicados a la gesta militar que inmortalizó a Paz y al ejército correntino. También se habilitó un sector para producción, exhibición y venta de artesanías locales. Una batalla que forjó la autonomía provincial El sitio Caá Guazú, a orillas del río Corriente y ubicado a 8 km de Chavarría, fue el escenario de una de las batallas más emblemáticas de las guerras civiles argentinas. Allí, tropas correntinas —en su mayoría jóvenes inexpertos y una reserva de 350 hombres— lograron una victoria estratégica contra el ejército del entrerriano Pascual Echagüe, alineado con Juan Manuel de Rosas. La gesta, dirigida por el brigadier general José María Paz, consolidó la defensa de la autonomía de Corrientes frente al poder centralista, y es recordada como una de las más brillantes estrategias militares del siglo XIX. El acto contó con la presencia de ministros, legisladores, autoridades locales, el intendente de Ituzaingó Juan Pablo Valdés, concejales y un nutrido público que celebró la iniciativa como un nuevo hito en el rescate del patrimonio provincial.
Ver noticia original