17/07/2025 18:33
17/07/2025 18:33
17/07/2025 18:32
17/07/2025 18:32
17/07/2025 18:32
17/07/2025 18:32
17/07/2025 18:32
17/07/2025 18:32
17/07/2025 18:32
17/07/2025 18:32
» Data Chaco
Fecha: 17/07/2025 14:55
"El coaching ontológico, la ontología del lenguaje que es la filosofía a través de la que trabajamos, tiene que ver con la filosofía del ser. Con todo lo que nos construye. Nos construye el lenguaje, el cuerpo y las emociones. Y la coherencia de todo eso hace de nosotros lo que somos", explicó Analía Mariniello en El Garage de Data. Junto a Emilio Torregrosa, forma parte de Itaq, un espacio dedicado al acompañamiento en procesos de transformación personal. Lejos de disputas de territorio profesional, Mariniello aclaró que el coaching no reemplaza a la psicología: "Por ahí se habla de competencia con los psicólogos pero el coach no hace el trabajo del psicólogo. El límite tiene que ver con que nosotros podemos trabajar algo que vos quieras conseguir a futuro en acciones, tu ser y tus creencias. El psicólogo puede trabajar tus traumas y nosotros no intervenimos ahí. Siempre valoramos el trabajo en conjunto, porque es maravilloso". El punto de partida, coinciden ambos, puede ser muy amplio: desde una sensación de estancamiento existencial hasta un objetivo puntual que no se está pudiendo alcanzar. "Las personas vienen con múltiples inquietudes —señaló Mariniello—, desde un mambo existencial en el que no sabe qué quiere hacer con su vida, y vamos a ir trabajando por dónde quiere ir, qué quisiera que le pase de acá a tres meses, o pueden venir con algo concreto que no están pudiendo conseguir y probaron muchas formas sin obtener resultado". En ese sentido, destacaron los espacios de entrenamiento intensivo que organizan desde Itaq. "En agosto hay uno de tres días, y ahí puede participar cualquiera con cualquier tema que quiera resolver. Revisamos las creencias, nuestra mirada frente a la vida, lo que queremos lograr, las relaciones de base", dijo la coach. Y advirtió sobre el poder que tienen las creencias limitantes: "Son las que te frenan para conseguir algo. La creencia limitante madre es creer que no podemos hacer algo, ya sea por la edad, por la condición o lo que sea. Hay un nuevo aprendizaje cuando podemos hacer algo que no podíamos hacer". Por su parte, Emilio Torregrosa destacó la amplitud de aplicación del coaching: "Sirve para hacer transformaciones en personas o grupos. Son infinitos los lugares de aplicación: una oficina, un grupo de amigos, un aula". Sin embargo, reconoció que los desafíos también son numerosos. "La vorágine de la vida cotidiana amerita un análisis, un estudio, una pausa y poder estudiarnos y pasar a la acción". Los procesos que acompañan los coaches pueden resolverse en una única sesión o extenderse durante meses, dependiendo de la persona y sus objetivos. "En la sesión hacemos preguntas porque creemos que quien inicia el proceso es quien tiene las respuestas sobre sí mismo", señaló Torregrosa. Y concluyó con una reflexión que, según dijo, le marcó su propio camino: "La pregunta que me hizo ruido es el para qué. Cuando sucede algo, preguntarse para qué sucede. Más que el por qué, mirar al futuro. Es una pregunta que pone en el centro la responsabilidad". Notas Relacionadas
Ver noticia original