17/07/2025 23:22
17/07/2025 23:20
17/07/2025 23:13
17/07/2025 23:13
17/07/2025 23:13
17/07/2025 23:13
17/07/2025 23:13
17/07/2025 23:13
17/07/2025 23:13
17/07/2025 23:13
» El Sur Diario
Fecha: 17/07/2025 14:38
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Seccional Villa Constitución declaró el miércoles el mantenimiento del estado de alerta dentro de la planta de Acindar, tras una audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo de la Provincia en la que no se logró ningún tipo de avance. Según denunció el gremio, tanto las empresas contratistas como la propia Acindar demostraron una clara intención de dilatar el conflicto, eludiendo dar respuestas concretas a los reclamos laborales sostenidos desde hace tiempo. “En dicha instancia no se registró ningún tipo de avance, evidenciando la animosidad de las contratistas y de la misma Acindar en dilatar los tiempos mediante maniobras administrativas y ministeriales”, expresó la UOM a través de un comunicado, en el que además advirtió que la situación se encuentra bajo evaluación permanente. La junta de delegados contratistas, reunida el lunes, analizó el resultado de esa fallida instancia de diálogo y decidió, junto a la Comisión Directiva del gremio, sostener tres ejes de acción: mantener el estado de alerta, continuar con asambleas informativas con las y los trabajadores, y definir próximamente nuevas medidas de acción directa. Paro del 11 de julio El presente estado de conflicto tiene como antecedente inmediato el paro total de actividades llevado a cabo el viernes 11 de julio por los trabajadores contratistas de la Rama 17 dentro de la planta Acindar. La medida de fuerza, que se extendió durante 24 horas y finalizó el sábado a las 8 de la mañana, tuvo un 100% de adhesión según informaron desde la seccional conducida por Pablo González. “Esta contundente participación expresa el hartazgo colectivo frente a la falta de respuestas concretas a los reclamos planteados”, señaló la organización, destacando además que la medida fue precedida por múltiples asambleas internas. Ausencias y desinterés La falta de avances no es nueva. Desde hace semanas, la UOM viene denunciando la inasistencia de las contratistas a las audiencias de conciliación obligatoria convocadas por el Ministerio de Trabajo, lo que consideran “una muestra clara del desprecio por los canales institucionales de diálogo”. El gremio sostiene que las condiciones laborales de los trabajadores tercerizados presentan serias irregularidades, con vulneración de derechos básicos, precarización y riesgos para la continuidad laboral. Frente a este escenario, ya el pasado 4 de julio la Comisión Interna y el Cuerpo de Delegados habían resuelto —por unanimidad— avanzar con un paro por tiempo indeterminado, en repudio a lo que calificaron como “desidia patronal”.
Ver noticia original