17/07/2025 17:54
17/07/2025 17:53
17/07/2025 17:53
17/07/2025 17:53
17/07/2025 17:53
17/07/2025 17:53
17/07/2025 17:52
17/07/2025 17:52
17/07/2025 17:51
17/07/2025 17:51
Concordia » Hora Digital
Fecha: 17/07/2025 12:59
La producción de soja en Argentina enfrenta baja rentabilidad ante el crecimiento en Brasil y EE. UU., generando preocupación en el Gobierno. En un contexto donde Brasil y Estados Unidos incrementan exponencialmente su producción de soja, en Argentina la cadena de la oleaginosa enfrenta desafíos de rentabilidad. La posible eliminación de retenciones preocupa a los productores, ya que pequeñas variaciones en la alícuota pueden tener un impacto relevante. Durante un evento organizado por Acsoja, se discutió la baja rentabilidad y competitividad del sector, considerando los desafíos internos y el complejo escenario global. Se alertó sobre la disminución del área sembrada de soja y la caída de la participación argentina en la producción mundial, mientras Brasil y EE. UU. muestran crecimientos positivos. Se destacó la reducción del 11% en la inversión en tecnología entre 2020 y 2023, crucial para mejorar los rendimientos. Expertos proyectaron distintos escenarios tras una posible reducción de los derechos de exportación al 26%, previendo impactos económicos moderados a largo plazo y un aumento en las exportaciones hacia el 2030. La competitividad de la soja argentina se ve amenazada por el crecimiento de Estados Unidos en la producción de aceite de soja y harina de soja para combustibles. Se prevé una mayor presión sobre las exportaciones de harina de soja de Argentina, con estimaciones de ventas de EE. UU. superando las cifras de campañas anteriores.
Ver noticia original