18/07/2025 00:53
18/07/2025 00:51
18/07/2025 00:49
18/07/2025 00:48
18/07/2025 00:48
18/07/2025 00:48
18/07/2025 00:47
18/07/2025 00:46
18/07/2025 00:46
18/07/2025 00:45
Parana » APF
Fecha: 17/07/2025 12:30
La actora promovió un recurso de apelación contra la sentencia que le denegó el amparo con medida cautelar que presentó contra la Asociación Mutual Sancor Salud. Solicitó la cobertura integral e inmediata de la cirugía reconstructiva de recambio de implante mamario prescripta por su médico. La intervención se realizaría en el Hospital Privado Universitario de Córdoba. Para el rechazo se consideró que no hubo urgencia en la solicitud. jueves 17 de julio de 2025 | 11:26hs. La Cámara Federal de Paraná, integrada por Mateo Busaniche y Cintia Gómez, resolvió “rechazar el recurso de apelación interpuesto por la parte actora y confirmar la resolución de primera instancia”. La decisión se adoptó en el contexto del recurso de apelación que presentó una mujer el 2 de julio de 2025, contra la resolución del 1 de julio que rechazó la medida cautelar solicitada para que se le brinde cobertura integral e inmediata de la cirugía reconstructiva de recambio de implante mamario derecho prescripta por su médico, ante “la ruptura confirmada del implante y el riesgo inminente de liberación de micro partículas de gel de silicona en el organismo”. La cirugía se realizaría en el Hospital Privado Universitario de Córdoba, e incluía traslado, estadía, estudios pre -quirúrgicos, acto quirúrgico, internación, medicamentos y tratamiento postoperatorio. El recurso se concedió el 3 de julio. La actora promovió una “acción de amparo con medida cautelar contra la Asociación Mutual Sancor Salud, a fin de que brinde cobertura integral e inmediata de la cirugía reconstructiva de recambio de implante mamario derecho prescripta por el doctor Tomás Felipe Ferrer…”. La apelante sostuvo que “le agravia que no se admita la medida cautelar peticionada. Señala que el juez no ha valorado correctamente la documental médica aportada y alega que impedirle el acceso a la cirugía de recambio de implante agrava los riesgos para su salud”. En cuanto al peligro en la demora, la actora refirió que “al certificado médico de fecha 2 de junio de suscripto por Ferrer que indica explícitamente el recambio de implantes ‘para evitar el paso de macropartículas de gel hacia el organismo’. Afirma que la filtración de silicona requiere intervención inmediata para prevenir consecuencias fatales”. La Cámara analizó que “atento a lo expuesto, se observa que si bien el médico tratante indica la cirugía de recambio de implantes mamarios, no efectúa ninguna consideración relativa a que la intervención quirúrgica deba realizarse de manera urgente”. Añadió que “debe tenerse en cuenta que la ruptura de la prótesis fue diagnosticada el 28 de septiembre de 2023 y que la indicación de la intervención data del 30 de mayo de 2025”. Ante aquella evidencia, se sostuvo que “en consecuencia, más allá del estado de salud y la urgencia que alega la amparista, las circunstancias de la causa conllevan a que no pueda tenerse por acreditado el peligro en la demora en el caso, ello en el estrecho marco de análisis de la presente medida cautelar en un proceso de amparo”. También se entendió que “además, la actora no acompaña constancias probatorias que permitan verificar prima facie la imposibilidad de afrontar los costos del tratamiento solicitado”. Asimismo se señaló que “finalmente, tampoco se observa que el tratamiento requerido se encuentre regido en ley específica o contemplado específicamente en el Programa Médico Obligatorio (PMO), por lo que no surge en forma clara la verosimilitud del derecho”. (APFDigital)
Ver noticia original