17/07/2025 18:07
17/07/2025 18:05
17/07/2025 18:04
17/07/2025 18:03
17/07/2025 18:03
17/07/2025 18:03
17/07/2025 18:02
17/07/2025 18:02
17/07/2025 18:02
17/07/2025 18:01
Parana » Informe Digital
Fecha: 17/07/2025 11:58
La relación entre el gobierno nacional y el campo atraviesa un momento ambivalente: se mueve entre una tensa calma y reclamos directos por las retenciones y las políticas que, según los referentes del sector, impactan negativamente en su rentabilidad. En este contexto, la administración libertaria intenta recomponer su vínculo con los gobernadores, deteriorado por un intenso debate sobre la distribución de recursos, y busca acercarse a los líderes agropecuarios. Para ello, envió a Guillermo Francos a participar de la inauguración de la Expo Rural 2025, que tiene lugar en el barrio de Palermo. El jefe de Gabinete acompañó a Jorge Macri en el corte de cintas de la 137° edición de la muestra ganadera. Antes de la ceremonia, fue entrevistado brevemente por la prensa, donde confirmó que Milei estará en el predio de la Sociedad Rural el próximo 26 de julio. “El Presidente va a venir“, afirmó Francos, y se mostró sorprendido al ser consultado sobre si en el gobierno temen que el mandatario reciba un recibimiento hostil. “¿Por qué va a ser abucheado? Va a ser aplaudido, no le quepa duda”, respondió desafiando la inquietud de un cronista. La expectativa sobre la llegada de Milei a La Rural es alta, ya que se especula (una vez más) con la posibilidad de algún anuncio relacionado con las retenciones. Sin embargo, el mandatario ya había estado en el predio ferial de Palermo el martes, donde se reunió durante más de una hora con los integrantes de la Mesa de Enlace. En esa ocasión, el jefe de Estado les aseguró a los dirigentes agropecuarios que las retenciones serán el próximo impuesto que el Gobierno reducirá, aunque no especificó el momento en que esto ocurrirá. Durante la reunión, Milei estuvo acompañado por su hermana Karina y analizó la situación del campo con Nicolás Pino (SRA), Lucas Magnano (Coninagro), Carlos Castagnani (Confederaciones Rurales Argentinas) y Andrea Sarnari (Federación Agraria). El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) brindó detalles del encuentro: “Hablamos de varios temas, pero el Presidente hizo mucho hincapié en la apertura de Argentina al mundo y en la responsabilidad que tenemos como productores ante este desafío”. Sobre las retenciones, se pronunció Andrea Sarnari (Federación Agraria): “El compromiso del presidente Milei fue que las tiene en la mira, esos fueron los términos que él utilizó, afirmando que será el próximo impuesto que se reducirá para el sector productivo. Además, comprometió que la próxima rebaja de retenciones sea definitiva y no transitoria como ha sido hasta ahora.” También intervino el presidente de Coninagro, Lucas Magnano, quien aseguró que Milei “está muy empapado en el tema” del campo y ha identificado tanto las dificultades en la estructura de costos como el impacto de los tributos. Estas preocupaciones acerca de las retenciones siguen siendo analizadas, y Magnano destacó que, cuando se presenten las condiciones adecuadas, el mandatario no dudará en avanzar hacia su reducción o eliminación. El dirigente agropecuario valoró la disposición del jefe de Estado para dialogar con los actores rurales, aunque indicó que el encuentro concluyó sin anuncios concretos para el sector. “El análisis es el hecho en sí mismo, aunque uno puede sentirse vacío porque no se vino con ninguna medida”, expresó. Al ser consultado sobre las expectativas, sugirió que quizás la intención no era lograr decisiones inmediatas, sino evaluar de manera positiva el acercamiento.
Ver noticia original