Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Hospital Garrahan: movilización masiva con apoyo sindical y social a favor de sus demandas

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 17/07/2025 11:58

    Este jueves, los trabajadores del Hospital Garrahan se volverán a manifestar en una marcha que reclama mejoras salariales. La movilización comenzará en el Congreso y culminará en la Plaza de Mayo por la tarde. Esta nueva protesta contará con un fuerte respaldo sindical de varios gremios vinculados a la CGT y de movimientos sociales. La inédita alianza entre sectores críticos y afectados por las políticas de Javier Milei se ha ido gestando durante las últimas semanas. Se inscribe dentro de la necesidad de aquellos sindicatos más reacios al economista de mantener viva la protesta en las calles, junto a “las víctimas de la motosierra”, como suele expresar un referente gremial ante PERFIL. La representación sindical que se dará cita en Plaza de Mayo será amplia y diversa. Se ha logrado conformar, tras muchas conversaciones, un frente multisectorial denominado “Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos”. Este grupo incluye organizaciones de gran relevancia, como la poderosa Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) de Juan Carlos Schmid, las dos CTA, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), los Camioneros y los pilotos agrupados en APLA y APA, entre otros. La CATT, la UOM y los Camioneros tienen además representación en la calle Azopardo, aunque oficialmente la central obrera, si bien apoya la lucha de los empleados del Garrahan, no se ha pronunciado públicamente sobre la actividad del 17 de julio. El martes, desde el Frente decidieron respaldar a los trabajadores de la entidad pediátrica en rechazo al “ajuste criminal” del Gobierno nacional, que “desregula el sistema productivo y del transporte, y recorta en áreas estratégicas como la educación, la ciencia y, en este caso, la salud”. Además, participan los movimientos sociales agrupados en la Unión de los Trabajadores de la Economía Popular (UTEP). Esta organización, liderada por Alejandro “Peluca” Gramajo, busca articular un sólido núcleo opositor al Gobierno. Para la UTEP, no hay alternativa: es necesario dejar de lado las diferencias y unir los reclamos contra la gestión libertaria. Consideran que están en el camino correcto. El miércoles 9 de julio, por ejemplo, se unieron a las ollas populares organizadas por los Camioneros en Constitución. “En esta ocasión nos movilizamos con los trabajadores y trabajadoras de salud por dos motivos. Primero, porque la política de ajuste y desmantelamiento de la salud del Gobierno afecta gravemente a nuestro sector, que carece de protección sanitaria y sufre el cierre de centros de atención para jóvenes con problemas de consumo en los barrios populares. La salud mental está golpeando fuertemente a los más vulnerables, con un aumento de intentos de suicidio”, explicó Gramajo. Luego añadió: “Por otro lado, estamos convencidos de que la única forma de detener la política de miseria planificada por el gobierno es con la unión de todas las luchas. Los miércoles apoyando a los jubilados, este jueves por la salud, y el próximo 7 de agosto, con un enfoque en los trabajadores que se ven obligados a inventar su propio empleo para subsistir, y todos aquellos que continuaremos luchando por Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”. La visión desde el Garrahan La Asociación de Profesionales y Trabajadores (APyT), la Junta Interna ATE y los Autoconvocados del Garrahan confirmaron un paro de 24 horas para este jueves, con movilización, marchando junto a residentes desde la puerta del hospital a las 15:30 hacia el Parlamento. A las 16:30, estarán en Plaza de Mayo. Desde APyT destacaron en diálogo con este medio que la unidad gremial representa “un avance significativo para construir un mensaje contundente hacia el gobierno nacional”. “El Cabildo Abierto que convocamos, con la participación de decenas de organizaciones, más allá del ámbito de la salud y la adhesión de organizaciones del Frente por la Soberanía, que reúne a entidades vinculadas a la CGT y la CTA, también es un progreso”, señalaron. Para finalizar, indicaron que “en la Plaza vamos a manifestar que el primer paso debe ser ineludiblemente un paro nacional de todas las centrales obreras, activo, con movilización, por este conjunto de reclamos que destacaremos mañana en el documento unitario que consensuaremos y que leeremos en la Plaza de Mayo”. JPK/fl

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por