19/07/2025 13:10
19/07/2025 13:08
19/07/2025 13:08
19/07/2025 13:07
19/07/2025 13:07
19/07/2025 13:07
19/07/2025 13:07
19/07/2025 13:06
19/07/2025 13:05
19/07/2025 13:05
Parana » Entremediosweb
Fecha: 17/07/2025 10:22
Cáritas Paraná inició una campaña de entrega de desayunos para personas en situación de calle, en conjunto con el Hogar de Cristo y otras organizaciones. La actividad se desarrolla de lunes a viernes en Plaza Alberdi, más conocida como la plaza del Bombero, donde se reparten bebidas calientes y alimentos para acompañar el inicio del día. La secretaria de Cáritas Paraná, Nerea Nesi, explicó que esta acción surgió tras la reapertura del refugio nocturno: “Desde Cáritas se organizó con otros grupos a partir de los fríos que empezaron a sentirse. Primero se abrió el refugio y luego surgió la idea de dar el desayuno. El punto de encuentro es el Círculo Católico Obrero, en calle Andres Pazos, donde preparamos y salimos a encontrarnos con la gente”. Además del Hogar de Cristo, se sumaron voluntarios de la Universidad Católica Argentina (UCA) y la Liga de Madres de Familia, entre otros grupos. “Invitamos a diferentes personas que quieran sumarse. La idea es seguir sumando voluntarios que quieran dar un poco de su tiempo para poder pensar en el otro”, agregó Nesi. Solidaridad organizada El desayuno se realiza de lunes a viernes entre las 8 y las 10 de la mañana. Los voluntarios se reúnen en la sede del Círculo Católico Obrero, en calle Andrés Pazos, y desde allí preparan los alimentos para distribuir en la plaza o salir al encuentro de quienes están en situación de calle. La iniciativa contempla la colaboración de personas que puedan aportar su tiempo, pero también de quienes dispongan de vehículos: “También puede sumarse gente que tenga auto para llegar a zonas más alejadas del centro”, expresó la representante de Cáritas. «No hay que mirar para el costado» Entre los voluntarios que participan, se encuentra Claudio, miembro del Hogar de Cristo, quien compartió su testimonio: “Yo ya estuve en situación de calle en algún tiempo. Desde 2018 o 2019 estoy en el hogar. Me tocó estar del otro lado, que me dieran desayuno, y hoy me hace bien ayudar al que está en esa situación”. Claudio actualmente vive con su madre y su hermano, pero recuerda con crudeza sus años sin techo: “Pasé años feos en la calle, bajo calor, lluvia, frío. Y hoy, gracias a mis compañeros del hogar y a la gente que me conoce, estoy mejor”. “La vida es un ida y vuelta, ¿no? Así como me tocó pedir un rato de comida o un lugar donde dormir, hoy me toca dar y lo hago de corazón”, reflexionó. Y cerró con una frase que resume el espíritu de la campaña: “Uno se siente con el corazón lleno al ayudar al prójimo. Hay gente que mira para otro lado y otros que estamos al pie del cañón”. (Fuente: Elonce)
Ver noticia original