17/07/2025 14:34
17/07/2025 14:33
17/07/2025 14:33
17/07/2025 14:33
17/07/2025 14:33
17/07/2025 14:33
17/07/2025 14:33
17/07/2025 14:32
17/07/2025 14:32
17/07/2025 14:32
» Misioneslider
Fecha: 17/07/2025 08:26
Medidas para Contener las Tensiones en el Mercado Cambiario Las tensiones en el mercado cambiario empiezan a relajarse. Según analistas y operadores financieros, se observó cierta calma en las jornadas recientes, posiblemente debido a intervenciones del Banco Central en los futuros del dólar y medidas de emergencia para contener las presiones alcistas en los tipos de cambio. Una de las medidas clave fue la **oferta de pases pasivos** por parte del Banco Central, con tasas de hasta 36% anual, con el objetivo de absorber el exceso de pesos en el sistema financiero tras la eliminación de las Letras Fiscales de Liquidez (Lefi). Otra acción fue la **licitación de deuda local**, en la que se ofrecieron títulos a tasas fijas de corta duración, con tasas que llegaron hasta 47% anual. Esta licitación, fuera del cronograma establecido, buscaba absorber los pesos que estaban presionando al mercado cambiario. Estabilidad Temporal en el Mercado Martín Genero, analista de Clave Bursátil, sugiere que la calma cambiaria podría mantenerse por unos días gracias a estas medidas, aunque advierte que la oferta estacional de dólares del sector agroexportador disminuirá a partir de la próxima semana, lo que podría generar nuevas presiones en el mercado cambiario. Por su parte, Santiago López Alfaro, director de Patente de Valores, considera que los movimientos recientes no constituyen una corrida cambiaria, ya que el tipo de cambio nominal ha estado incluso por encima de los niveles actuales en el pasado. Destaca que las bandas del esquema cambiario son amplias, lo que puede generar volatilidad dentro de ellas. En este contexto, el operador de cambios Gustavo Quintana sugiere que en los próximos días podría haber correcciones a la baja en los tipos de cambio, especialmente con la intervención del Banco Central en el mercado de futuros del dólar. Intervenciones y Medidas de Contención Según Quintana, el Banco Central intervino fuertemente en el dólar futuro el martes, lo que, combinado con las medidas de absorción de pesos en el mercado financiero, provocó bajas en los tipos de cambio. Además, la noticia externa sobre la suspensión de la sentencia provisoria en el caso de YPF también contribuyó a esta tendencia. Los analistas de Outlier destacan que el martes se operaron alrededor de u$s3.000 millones en contratos de dólar futuro, lo que implicó un incremento significativo respecto al volumen negociado el día anterior. Esto sugiere la posible presencia del Banco Central para limitar las presiones alcistas en el mercado. La inesperada licitación de deuda de ayer, según el Grupo SBS, tuvo como objetivo marcar tasas por encima de las del mercado secundario para absorber liquidez y evitar que las tasas se mantengan en niveles bajos, lo que podría tener implicaciones negativas. Conclusiones En resumen, las medidas tomadas por el Banco Central y el Tesoro han contribuido a una cierta estabilidad en el mercado cambiario en los últimos días. Aunque las tensiones podrían resurgir con la disminución de la oferta de dólares del sector agroexportador, por ahora se espera que la calma se mantenga. La intervención en los futuros del dólar y otras medidas de contención han logrado frenar las presiones alcistas, aunque la situación sigue siendo volátil.
Ver noticia original