Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Productores de la Patagonia expresan desazón tras reunión con el Gobierno sobre sus preocupaciones y demandas.

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 17/07/2025 08:08

    SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Tras su encuentro de ayer con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, los representantes de las entidades rurales de la Patagonia expresaron su crítica a la priorización de “un criterio económico por sobre cuestiones sanitarias y productivas”. Junto al presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, el bloque patagónico reiteró su rechazo a la resolución 460 del Senasa, que flexibilizó la barrera sanitaria del Río Colorado. Esta resolución sigue vigente a pesar de las contundentes críticas de los productores de la región, ya que permite el ingreso de cortes con hueso plano desde zonas libres de aftosa con vacunación. Además de señalar el riesgo que la flexibilización de la barrera implica para la sanidad animal, manifestaron su preocupación por el acceso a mercados internacionales. “Como resultado inmediato, el Gobierno de Chile deberá llevar a cabo una auditoría y, mientras tanto, mantendrá cerradas sus importaciones provenientes de la Patagonia, generando mayor incertidumbre y afectando la competitividad de toda la cadena agropecuaria”, expresaron los productores patagónicos. La resolución se mantiene vigente a pesar de las severas críticas planteadas por los productores patagónicosAngus Nora Lavayén, presidenta de la Federación de Rurales de Río Negro, afirmó hoy a LA NACION: “Nuestra federación fue la primera en judicializar este tema. También lo ha hecho la Federación de Instituciones Agropecuarias Santa Cruz (FIAS) mediante un amparo y se están evaluando otras presentaciones”. Lavayén sostuvo que la reunión de ayer les dejó una sensación de “desazón e incertidumbre” y agregó que deben esperar la auditoría de Chile, que supuestamente llegaría en octubre. Los productores plantearon a Iraeta la necesidad de que “al menos, se cumpla estrictamente con lo dispuesto en la normativa vigente acerca del empaquetado y maduración de la carne, y que se aclare la situación específica del cerdo y otras especies”. En un comunicado posterior al encuentro con Iraeta, CRA expresó: “Desde Confederaciones Rurales Argentinas y las entidades presentes manifestamos nuestra profunda preocupación porque, a pesar de las severas críticas de los representantes patagónicos, se decidió mantener vigente dicha resolución, priorizando un criterio económico sobre cuestiones sanitarias y productivas, con el consecuente riesgo para la sanidad animal, la producción y la apertura de mercados internacionales”. Añadieron: “No consideramos suficientemente válidos los argumentos presentados por las autoridades para sustentar esta decisión, que perjudica y pone en riesgo la sanidad de la región y su reconocimiento internacional”. Entidades de Río Negro y Santa Cruz presentaron amparosAngus Como informó LA NACION, además de la Federación de Rurales de Río Negro, FIAS también interpuso un amparo desde Santa Cruz contra la resolución del Gobierno. Enrique Jamieson, presidente de FIAS, con el patrocinio del abogado Ricardo Aníbal Julián, presentó ante el juzgado federal de Río Gallegos el amparo judicial, alegando la “vulneración manifiesta de derechos y garantías constitucionales, la existencia de vicios de nulidad absoluta y la afectación grave e irreparable del estatus sanitario de la región patagónica”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por