Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Maracanazo: día en que “vamo arriba la celeste” sonó con más fuerza que nunca

    Chajari » Chajari al dia

    Fecha: 16/07/2025 20:22

    Ocurrió el 16 de julio de 1950. Hace, por lo tanto, 75 años. Pero a pesar del paso del tiempo la memoria sigue haciendo presente los hechos. Ese día, en la final del Mundial de Fútbol de 1950, en el Estadio Maracaná y ante el asombro mundial, Brasil caía derrotado ante la selección de Uruguay. El 2-1 final a favor de “la celeste” fue una tragedia para los dueños de casa, quedando de lado la fiesta interminable para la que todo Brasil se había preparado. El fútbol uruguayo escribía así la página más gloriosa de su rica historia. La victoria de los orientales enmudeció a 200 mil personas que se habían congregaron en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, reformado para la oportunidad y que así sea el más grande del mundo. Allí todo estaba preparado para que el pueblo brasileño celebrara la obtención de la Copa Mundial en un marco desbordante. No pudo ser. Alcides Ghiggia, autor del segundo gol uruguayo, no se lo permitió. Obdulio Varela, capitán de Uruguay, fue el artífice central del triunfo, pero previamente al partido nadie creía que Uruguay sería capaz de lograr una victoria, sobre todo por el nivel que Brasil venía mostrando en el campeonato. Pero el diablo metió la cola, o mejor dicho, el que lo hizo fue Alcides Ghiggia, quien cuando faltaba poco más de 10 minutos para el final del partido y la consagración de Brasil, el jugador uruguayo encaró hacia el arquero Barbosa quien descubrió el segundo palo. El delantero no desaprovechó la oportunidad y puso el 2 a 1 final. El Maracaná quedó en silencio total. Uruguay era campeón. Nadie lo podía creer. Los brasileños lloraban mientras, en absoluto silencio, se retiraban del estadio. Lo que fue felicidad eterna para Uruguay, fue el día más fatídico para el fútbol brasileño. En Brasil se produjo, a consecuencias del resultado de ese partido, una tragedia. Los medios de comunicación de ese país informaron que hubo muchas personas que se quitaron la vida. “Los moribundos demoraron su muerte y los bebés apresuraron su nacimiento. Río de Janeiro, 16 de julio de 1950, estadio de Maracaná: la noche anterior, nadie podía dormir; y la mañana siguiente, nadie quería despertar”, expresó Eduardo Galeano a propósito del “Maracanazo”. Pasaron ya 75 años y Brasil aún recuerda lo sucedido aquél día, al punto que ni siquiera la goleada por 7-1 que Brasil sufrió frente a Alemania en semifinales del Mundial 2014, resta importancia al “Maracanazo” impuesto por los futbolistas uruguayos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por