Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fernando Zubillaga: “El mayor movimiento turístico se espera desde el 21 de julio”

    Gualeguaychu » El Argentino

    Fecha: 16/07/2025 19:16

    Las vacaciones de invierno ya comenzaron en Entre Ríos, pero las mayores expectativas están puestas en lo que sucederá a partir del lunes próximo, cuando se inicie el receso escolar en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, principales emisores de turistas hacia Gualeguaychú. Miércoles, 16 de Julio de 2025, 11:37 Por Lautaro Silvera Este año, por primera vez en mucho tiempo, los calendarios no coinciden, y ese desfasaje genera incertidumbre entre los prestadores del sector. EL ARGENTINO dialogó con Fernando Zubillaga, titular de la Subsecretaría de Turismo de la ciudad, quien brindó un panorama sobre la temporada en curso. “Estas vacaciones de invierno se desarrollan con la particularidad de que el receso escolar se inicia en tres momentos diferentes, escalonados por grupos según la jurisdicción, desde el 7 de julio hasta el 1 de agosto”, explicó. Y agregó que se da en “un contexto macroeconómico complejo, con inflación contenida, pero con altos costos de los servicios, consumo retraído y un tipo de cambio que favorece los viajes al exterior”. Zubillaga señaló que en Gualeguaychú se advierte un comportamiento de “elección de último momento”, contrario a lo que ocurre en destinos que requieren planificación anticipada. “Todos los actores del sistema turístico y comercial están con mucha expectativa, sobre todo a partir del 21 de julio, que es cuando comienzan las vacaciones en Buenos Aires”, indicó. Un invierno con ocupación moderada Al igual que en otros destinos del país, la primera semana del receso en la ciudad mostró niveles de ocupación bajos, y se espera que en los próximos días el nivel de ocupación comiencen a mejorar. Según Zubillaga, desde el área de Turismo se trabajó en fortalecer el perfil invernal de la ciudad con promociones y descuentos, buscando ajustar la oferta a la demanda. Las propuestas combinan arte, cultura y naturaleza, con actividades en reservas naturales, termas, viñedos, astroturismo y gastronomía. También se reforzó la estrategia digital. “Se trabajó en campañas y charlas de capacitación sobre el uso eficiente de redes y publicidad digital, con el objetivo de despertar interés en nuestra oferta y captar mejor al público objetivo”, detalló Zubillaga. Entre las actividades organizadas se encuentran la Feria del Libro, parques inflables temáticos en el mercado Munilla y actividades para niños y familias en la zona portuaria. Las Termas, casi una excepción en la temporada En diálogo con EL ARGENTINO, Jorge Riehme, director de Termas del Guaychú, hizo su propia evaluación del movimiento turístico: “Vacaciones de Buenos Aires es el fuerte de nuestra zona. A nivel de reservas, la primera semana estamos en un 50% y la segunda en un 35%. Entendemos que vamos a estar por encima de esos números”. No obstante, fue contundente con las comparaciones: “En los últimos 12 años, este es el año más flojo completo. El año pasado fue malo, y este peor aún”. Riehme también mencionó el impacto del tipo de cambio: “El dólar barato hace que el público encuentre ofertas más accesibles en otros destinos y elija viajar afuera”. Eventos y estrategias para lo que resta del año Desde la Subsecretaría de Turismo anticiparon que, más allá del invierno, se trabaja en una agenda que incluye eventos gastronómicos, culturales y deportivos, para fortalecer la actividad en la segunda mitad del año. "Entre ellos, figuran el Campeonato Nacional de Trinquete, la Expo Rural, la Expo Moto, la segunda edición del Ironman, el GualeJazz, el Pre Cosquín, y propuestas para adultos mayores", indicó el titular de Turismo. Zubillaga remarcó la importancia del trabajo conjunto con el sector privado y agencias de viajes, con foco también en el turismo educativo. “Queremos reforzar nuestra identidad gastronómica, carnavalera y cultural. Buscamos incluir la visita a talleres de comparsas durante todo el año como parte de la experiencia turística”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por