16/07/2025 23:43
16/07/2025 23:43
16/07/2025 23:42
16/07/2025 23:42
16/07/2025 23:42
16/07/2025 23:42
16/07/2025 23:41
16/07/2025 23:41
16/07/2025 23:41
16/07/2025 23:41
» El Ciudadano
Fecha: 16/07/2025 18:50
Miguel Passarini En 1965, hace exactamente 60 años, unos pocos artistas locales con Néstor Zapata a la cabeza creaban Arteón, un grupo de formación y experimentación escénica y audiovisual que marcaría para siempre la historia del arte y la resistencia cultura rosarina, de proyección nacional e internacional, y un gran semillero de artistas y maestros de las generaciones venideras, muchos de ellos referenciales del teatro que en el presente se produce en Rosario. El viaje ha sido largo, el camino sinuoso y complejo, pero el arribo tiene como resultado la dignidad y la trayectoria de un grupo de trabajo que hizo y hace historia y que a lo largo de lo que va de este año de festejos, mientras sigue a la espera de la reapertura de su sala en otro lugar porque el histórico de Sarmiento 778 les fue arrebatado de la mano de la especulación inmobiliaria, estrenó e hizo temporada, entre muchas otras actividades, de su nuevo espectáculo titulado Hamlet se va de gira. Precisamente, el festejo se concretará con una función de ese último trabajo en el teatro El Círculo, el jueves 24 de julio, con entrada libre y gratuita. Se trata de una pequeña gran epopeya que del mismo modo que revisa el clásico de Shakespeare desanda el imaginario de un colectivo artístico que recorrió los escenarios de la provincia, el país y de otros destinos del mundo, en una noche en la que habrá sorpresas, “y una yapa que va de regalo”, según contó el propio creador. Premiado oportunamente por el Fondo Nacional de las Artes (FNA), Hamlet se va de gira, “la entrañable historia del Príncipe del Silencio y Dante, actor del interior, su amigo y creador” es una tragicomedia concebida a través de seis escenas “y un imprevisto final”, en la que Néstor Zapata, como autor, director y a cargo de la puesta en escena, propone una nueva escénica multimedial fiel al estilo del grupo, donde actores, música, muñecos e imágenes cuentan la historia de un titiritero que por años representa Hamlet con sus marionetas, a todas luces y como siempre en sus obras, su gran alter ego. Los personajes son Dante a cargo de Matías Tamburri, quien también se ocupa de la música original junto con el maestro Jorge Cánepa; con Santiago Pereiro como Hamlet, Bárbara Zapata como Alma, Liliana Gioia como la Reina Madre, Juan Biselli como el Tío Rey y Fernando Galassi como el Bufón, con vestuario y caracterizaciones de Ramiro Sorrequieta, producción y luminotecnia de Julián López, asistencia de puesta en escena de Miler Blasco, y asistencia de dirección de Nelson Reche. “Si me pongo a pensar, son tantos años, seis décadas de Arteón; es algo maravilloso porque yo me encuentro con tanta gente que me dice que pasó por Arteón y de muchos yo no me acuerdo porque es toda una vida, y seguramente habrá muchos que ya no me recuerden a mí”, dijo Zapata con su habitual simpleza y sensibilidad. Feliz por el logro obtenido a partir del apoyo del Fondo Nacional de las Artes (FNA) que premió y posibilitó el montaje de esta obra, en un momento muy complejo para las instituciones dedicadas a la Cultura en la Argentina, que en gran medida fueron desfinanciadas por la actual gestión de gobierno, Zapata expresó: “Es un concurso del que participamos desde todas las provincias; son los proyectos de las distintas instituciones y asociaciones culturales sin fines de lucro del país, y es el más importante de los reconocimientos a proyectos anuales dado que se premia a fin de un año para su realización al año siguiente. Hubo sólo cuatro proyectos aprobados en el área teatro y uno es el nuestro, de Santa Fe, junto con otros queridos y respetados compañeros del país”. Desde la raíz “Hamlet se va de gira es un proyecto en el que venimos trabajando desde el año pasado y que yo, en lo personal, lo tengo en la cabeza desde hace muchos años. Mis cosas tienen raíces quince o veinte años atrás y de pronto florecen cuando uno menos lo espera, así que estamos muy orgullosos, muy contentos y ha sido un premio nacional, es un premio de selección, de control del proyecto, de estreno, de repercusión posterior, a partir de la decisión de un jurado que optó por la pertenencia del proyecto, la consistencia, la coherencia y la adaptación al medio; esto es muy importante, me refiero a la adaptación de los proyectos artísticos a cada lugar, partiendo del desarrollo sostenible que el proyecto va a tener durante todo el año”, destacó el creador. En el mismo sentido, en esa búsqueda de ideas enraizadas en la memoria que de un momento a otro, por diversas razones y factores, empiezan a brotar y a florecer, Zapata dio finalmente algunos detalles acerca de este Hamlet, de dónde y cómo imagina hoy a ese príncipe desencantado y traicionado que mira azorado a su alrededor tras la tragedia del Castillo de Elsinor cuando el resto comienza a ser silencio: “Acá hay un doble juego; mis personajes están inspirados en Hamlet, por supuesto, pero ellos no son actores, son marionetas. Lo que aparece en ese primer plano es la historia de un actor-marionetista que está desamorado, que ha perdido esa pasión, ese fuego, que ha perdido el amor y no quiere trabajar más. Él siempre trabajó con sus marionetas, y sus marionetas representaron esa obra, Hamlet, durante años, en infinitas giras y escenarios, y bueno, de pronto esas marionetas cobran vida y le exigen actuar a su gran creador; ellos necesitan de esa magia, necesitan que se «muevan los hilos», que les vuelvan a dar vida”. Para agendar El gran festejo por los 60 años de Arteón tendrá lugar el jueves 24 de julio, a partir de las 20, en el Teatro El Círculo (Laprida y Mendoza), con entrada gratuita que se deberán retirar con anticipación en la boletería del teatro, a razón de dos por persona, en horarios habituales, de lunes a viernes de 10 a 13 y de 16 a 20, y el sábado de 10 a 12.30.
Ver noticia original