17/07/2025 05:34
17/07/2025 05:33
17/07/2025 05:33
17/07/2025 05:31
17/07/2025 05:31
17/07/2025 05:31
17/07/2025 05:31
17/07/2025 05:30
17/07/2025 05:30
17/07/2025 05:30
Parana » Entreriosya
Fecha: 16/07/2025 17:33
Las efemérides recuerdan los eventos más importantes que marcaron cada día en la historia de Argentina y el mundo. Pueden ir desde acciones humanas que marcaron un antes y un después como también el nacimiento y fallecimiento de figuras públicas que dejaron su huella. Este 16 de julio se celebran distintos eventos que ocurrieron en el trascurso de los años. Desde acontecimientos trascendentales, hasta el nacimiento y la muerte de grandes artistas, deportistas y pensadores de la cultura mundial. Efemérides del 16 de julio 1914. Nace Guillermo Divito: En Buenos Aires nace Guillermo Divito. Dibujante y humorista, creó la revista Rico Tipo en 1944. Allí popularizó a sus célebres chicas caricaturizadas. También fue el responsable de la tira El otro yo del Doctor Merengue. Perdió la vida en un accidente de auto en Brasil, el 5 de julio de 1969. 1943. Nace Rubén Rada: Rubén Rada nace en Montevideo. Uno de los artistas más populares de la música rioplatense, integró varios grupos antes de lanzarse como solista. Se instaló en México a comienzos de los 90 y tocó como telonero de Sting, además de colaborar con Jon Anderson. Regresó al Río de la Plata y sigue en actividad. Entre otros, ha trabajado con Eduardo Mateo, Litto Nebbia, Hugo Fattoruso y Javier Malosetti. También apareció en cine y TV, y recibió un Grammy a la excelencia musical en 2011. 1948. El nacimiento de Cecilia Rossetto: Nace la actriz y cantante Cecilia Rossetto en la localidad de Nueve de Julio. Hija del ajedrecista Héctor Rosetto, uno de los más importantes de la Argentina, ha destacado en cine, teatro y televisión. Su pareja, el actor y músico Hugo González, está desaparecido desde agosto de 1976. En el plano musical, se centró en el tango, y con ella han colaborado, entre otros, dos músicos que estuvieron junto a Astor Piazzolla: el pianista Pablo Ziegler y el bandoneonista Daniel Binelli. Ha sido agregada cultural en el consulado argentino de Barcelona. 1948. Nace Rubén Blades: Nace Rubén Blades en Panamá. Se instaló en Nueva York, donde colaboró con Willie Colón en la popularización de la salsa en los Estados Unidos. Convertido en uno de los artistas latinos más importantes de las últimas décadas, además de su extensa carrera musical se suman sus incursiones como actor. Fue candidato a la presidencia de Panamá en 1994: quedó tercero con el 20% de los votos. Entre 2004 y 2009 fue ministro de Turismo del gobierno de Martín Torrijos. Segunda mitad del Siglo XX 1950. El Maracanazo: Maracanazo en Río de Janeiro. La selección uruguaya derrota a la brasileña y se queda con el campeonato mundial de fútbol. Friaça abre el marcador a los dos minutos del segundo tiempo ante casi 175 mil espectadores, la mayor concurrencia jamás registrada en un estadio. Juan Alberto Schiaffino iguala a los 20. Cuando faltan once minutos para el final, un disparo de Alcides Ghiggia se convierte en el gol del triunfo charrúa. La desolación brasileña es total. A tal punto, que después del partido se cambia el color blanco de la camiseta y se lo reemplaza por el actual amarillo con vivos verdes. 1977. Muere Enrique Pichon-Rivière: A los 70 años fallece en Buenos Aires el médico psiquiatra Enrique Pichon-Rivière. Nacido en Ginebra, Suiza, llegó de pequeño con su familia a la Argentina. Se instalaron en el Chaco santafecino. Terminó sus estudios de medicina en 1936 y cuatro años más tarde fue uno de los fundadores de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA). Este se alejaría de la APA y crearía la Primera Escuela Privada de Psicología Social y, más tarde, el Instituto Rosarino de Estudios Sociales. Más acá en el tiempo 1999. La muerte de John Kennedy Jr.: Un accidente de aviación termina con la vida de John Fitzgerald Kennedy Jr. El hijo del asesinado presidente de los Estados Unidos piloteaba un Piper Saratoga. Con él viajaban su esposa, Carolyn Bessette y su cuñada, Lauren. El Piper Saratoga cae en el mar frente a la costa de Massachusetts. Los restos del avión son hallados el 20 de julio y al día siguiente se recuperan los tres cadáveres. La autopsia certifica que Kennedy, su mujer y la hermana de esta murieron al momento del impacto. 2014. Adiós a Johnny Winter: A los 72 años muere en Zúrich, Suiza, uno de los principales guitarristas de blues: Johnny Winter. Con apenas 21 años tocó en Woodstock, y ya era una estrella en ese momento. A finales de los 70 produjo varios de los trabajos de Muddy Waters, uno de los patriarcas del blues. Estaba de gira en Europa al momento de su muerte. Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo
Ver noticia original