17/07/2025 11:45
17/07/2025 11:45
17/07/2025 11:45
17/07/2025 11:45
17/07/2025 11:45
17/07/2025 11:44
17/07/2025 11:44
17/07/2025 11:44
17/07/2025 11:44
17/07/2025 11:44
Parana » El Once Digital
Fecha: 16/07/2025 17:30
En el marco de las fiestas patronales en honor a la Virgen del Carmen, que se celebran cada año en la ciudad de Nogoyá, Elonce registró uno de los momentos más tradicionales de la jornada: el repique de campanas desde el campanario de la Basílica. La práctica, mantenida por jóvenes voluntarios del barrio, representa un llamado sonoro que convoca a la comunidad a participar de las misas. El repique de campanas en la Basílica de Nogoyá (foto Elonce) Uno de los jóvenes encargados de esta tarea es Diego, quien explicó cómo se organiza esta tradición. “Es una costumbre que comenzamos con los gurises del barrio y que repetimos cada año al comenzar la novena. Siempre nos reunimos con los sacerdotes para coordinar los horarios en los que deben tocarse las campanas”, detalló. Diego, uno de los encargados del repique de campanas (foto Elonce) Según explicó, las campanas se hacen sonar en tres momentos clave: media hora antes de la misa, quince minutos antes y un minuto antes del inicio. “Si la misa es a las 18, tocamos a las 17.30, a las 17.45 y a las 18 en punto”, precisó. Este sistema de campanadas, conocido como “repique”, consiste en una serie de entre 15 y 20 toques consecutivos y es característico de las jornadas dominicales. El repique de campanas en la Basílica de Nogoyá (foto Elonce) “Es muy lindo estar en el campanario porque se vive de otra manera”, expresó Diego, quien además valoró que el suyo es “un trabajo tranquilo y relajado”. La Basílica cuenta con cinco campanas, de las cuales actualmente funcionan cuatro. El repique forma parte de un conjunto de señales sonoras utilizadas tradicionalmente por la Iglesia para marcar el inicio de las celebraciones religiosas, y en Nogoyá mantiene vigente un lazo entre lo espiritual, lo comunitario y lo cultural. La localidad vivió este miércoles una jornada de profunda espiritualidad y devoción en el marco de los festejos por su 243° aniversario de fundación, coincidente con la celebración patronal en honor a Nuestra Señora del Carmen
Ver noticia original