17/07/2025 05:34
17/07/2025 05:33
17/07/2025 05:33
17/07/2025 05:31
17/07/2025 05:31
17/07/2025 05:31
17/07/2025 05:31
17/07/2025 05:30
17/07/2025 05:30
17/07/2025 05:30
Parana » Informe Digital
Fecha: 16/07/2025 16:37
Mientras crece la polémica por la inclusión de tasas municipales en las boletas de servicios públicos, la provincia de Entre Ríos aguarda una definición judicial en una causa que podría tener un fuerte impacto institucional. El fiscal de Estado de la provincia, Julio Rodríguez Signes, explicó que Entre Ríos planteó un reclamo similar al del municipio bonaerense de Escobar, aunque con argumentos diferentes y con un alcance provincial. Rodríguez Signes, fiscal de estado de Entre Ríos. “La acción en Escobar fue impulsada por un municipio. En nuestro caso, la presentó la provincia de Entre Ríos a través de la Fiscalía de Estado, lo que marca una diferencia importante”, señaló Rodríguez Signes en diálogo con este medio. “Nosotros planteamos que las competencias en materia de distribución de energía y tasas vinculadas son provinciales y municipales, no nacionales”, explicó a INFORME DIGITAL. La Justicia Federal de San Martín declaró recientemente la inconstitucionalidad de la Resolución 267/2024, dictada por el Ministerio de Economía, que prohibía la inclusión de tasas municipales en las facturas de servicios públicos. El fallo considera que dicha resolución “impacta directamente sobre el derecho con el que cuentan los municipios de imponer contribuciones y percibirlas sin intervención alguna de autoridad extraña”, y afirma que constituye una “restricción irrazonable y desproporcionada” a la autonomía municipal. Municipalidad de Escobar La posición de Entre Ríos Entre Ríos presentó su acción judicial en el Juzgado Federal de Paraná, pero este se declaró incompetente. “A diferencia del juez de Escobar, que se declaró competente, el juez federal de Paraná se inhibió. Por eso, ahora lo planteamos en la justicia contencioso administrativa provincial, que aún no resolvió si es competente o no”, detalló el fiscal. Rodríguez Signes enumeró los tres principales argumentos de la provincia: Competencia provincial: Todas las materias no delegadas a la Nación por la Constitución siguen siendo potestad de las provincias. Distribución de energía eléctrica: Se trata de un servicio regulado por leyes provinciales. En Entre Ríos, el vínculo con las distribuidoras como ENERSA se establece mediante contratos firmados por el gobierno provincial. Tasas directamente vinculadas al servicio: “Estamos hablando de tasas como el alumbrado público o la ocupación de la vía pública para tendido eléctrico. No se trata de cualquier tipo de tributo ni de conceptos ajenos al servicio”, aclaró. En este sentido, el funcionario enfatizó: “No estamos cobrando el agua, ni el asfalto, ni una cuota de vivienda en la factura de luz. Estamos incluyendo tasas directamente vinculadas al servicio eléctrico”. Una revisión razonable, no una eliminación Consultado sobre la postura del gobernador Rogelio Frigerio, Rodríguez Signes aclaró que “no está a favor de eliminar las tasas”, sino que “plantea una revisión de la razonabilidad de los montos y de los mecanismos de cobro”. “El gobernador viene señalando que hay distorsiones. Por ejemplo, si una industria consume mucho, y la tasa se cobra en porcentaje del consumo, termina pagando cifras desproporcionadas. Esa es la discusión de fondo: no la legitimidad del cobro, sino su aplicación”, explicó. Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos Federalismo en debate El fallo en favor del municipio de Escobar también alertó sobre la falta de concertación entre Nación y gobiernos locales. “El Estado Nacional, en lugar de coordinar con los municipios, alteró con su accionar los principios del federalismo”, advierte la sentencia. En ese sentido, el antecedente representa una base importante para la causa entrerriana. “Este fallo no es aplicable automáticamente a nuestra provincia, pero es un antecedente jurídico que fortalece nuestra posición”, sostuvo Rodríguez Signes. Y concluyó: “Lo que está en juego no es solo una cuestión tarifaria, sino el respeto por las competencias provinciales y municipales que establece la Constitución”.
Ver noticia original