Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se presentó el Programa Municipal de Arbolado de Concepción del Uruguay

    Parana » APF

    Fecha: 16/07/2025 16:30

    La iniciativa que busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de la plantación y cuidado de árboles en la ciudad. El acto tuvo lugar ayer en el auditorio Arturo Illia. miércoles 16 de julio de 2025 | 16:21hs. El programa se basa en un censo exhaustivo del arbolado del casco histórico, realizado en 2018 conjuntamente con la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Concepción del Uuruguay, que detectó un despoblamiento general y permitió definir criterios técnicos para futuras plantaciones. A partir de este diagnóstico, se planificaron acciones con asesoramiento especializado, incorporando al menos un 50% de especies nativas y diseñando distintos tipos de cazuelas según el ancho de vereda. Organizado en siete etapas, entre 2021 y 2024, el programa permitió plantar 2239 árboles en toda la ciudad, de los cuales 780 se ubicaron en el casco urbano y el resto en distintas zonas de la ciudad, con especies como pezuña de vaca, lapacho, jacarandá, ceibo, aguaribay, entre otras. En este año, está prevista la octava etapa de plantación de 100 ejemplares en calle 8 de Junio. La ingeniera Florencia Igarzábal, a cargo de Arbolado Urbano, y la bióloga Leticia Haudemand, administradora de la Isla del Puerto, presentaron las acciones, resultados y proyecciones del programa, destacando que la plantación de nuevos ejemplares es una estrategia clave para mitigar los efectos del cambio climático. Por su parte, Haudemand sostuvo que el programa combina planificación técnica con una visión ambiental, y que cada detalle fue pensado para proteger tanto a los árboles como a la ciudad. Por otra parte, se anunció la creación de una Mesa Técnica abierta a vecinos, instituciones y organizaciones. Esta instancia de diálogo y colaboración permitirá intercambiar ideas y propuestas sobre el arbolado en la ciudad, garantizando que el programa siga creciendo con la contribución de todos. Además, el área de Arbolado Urbano, cuenta con el valioso asesoramiento de la ingeniera María Claudia Marcó, quien fue pionera en la gestión de árboles en la ciudad desde el municipio y su experiencia y conocimiento es un respaldo que actualmente lleva adelante este programa. Para este año está contemplada la puesta en valor y reforestación del Parque de la Ciudad con 80 árboles de gran porte. Allí, también se construirá un laberinto con especies nativas, inspirado en el modelo de Montevideo, con fines educativos y como comienzo para la creación de un vivero municipal. El Programa Municipal de Arbolado cuenta con un componente participativo que se implementará en barrios nuevos del oeste de la ciudad, donde vecinos y municipio trabajarán juntos para acordar tareas y cuidados compartidos. Según informaron desde el municipio recibieron una donación de 390 ejemplares que el por parte de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU). De esta manera se prevé que el área de Arbolado Urbano podrá avanzar en la mayoría de las acciones previstas para el 2025. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por