16/07/2025 20:08
16/07/2025 20:08
16/07/2025 20:07
16/07/2025 20:06
16/07/2025 20:06
16/07/2025 20:05
16/07/2025 20:05
16/07/2025 20:05
16/07/2025 20:05
16/07/2025 20:04
Maria Grande » Mariagrandealdia
Fecha: 16/07/2025 15:24
En el salón de AMET tuvo lugar este martes el primer encuentro de emprendedores de los cuatro centros de Economía Social del Municipio. “Son espacios institucionales que tiene la Municipalidad, donde se brindan distintas herramientas, tanto de capacitación, formación, talleres, como el acceso a créditos a través de garantías solidarias. Tenemos cuatro centros, uno funciona en AMET (calle Villaguay 163), otro en el salón vecinal Jardín de las Américas, otro en el CIC Este y otro en el Salón Parroquial de Bajada Grande”, señaló la subsecretaría de Economía Social y Solidaria, Priscila Spinetti. Los espacios en cada uno de estos centros funcionan entre lunes y miércoles, dos horas por día. “Se trabaja con los emprendedores que asisten, es un espacio para compartir experiencia, para compartir el trabajo que ya han venido realizando algunos emprendedores años anteriores y para que los nuevos también vean esta herramienta que tiene el municipio para fortalecer su emprendimiento, que no deja de ser otra cosa que trabajo genuino, como nos pide nuestra intendenta Rosario Romero”, expresó finalmente Spinetti. Una de las experiencias destacadas es la de la emprendedora Claudia Mendieta, quien contó que tiene su propio “gabinete de estética», que se llama Claudia Mendieta – Estética Profesional. “Pertenezco al centro de economía del CIC II Este y hace 16 años que estoy en los centros de economía”, dijo. Luego, agregó que “los centros de economía son espacios comunitarios que brindan a cada emprendedor una formación, recursos y sobre todo microcréditos, que nos permiten poder sostener y crecer en nuestros emprendimientos o proyectos. Todo esto siempre va de la mano del trabajo del gobierno municipal”.
Ver noticia original