17/07/2025 04:01
17/07/2025 04:01
17/07/2025 04:01
17/07/2025 04:01
17/07/2025 04:00
17/07/2025 04:00
17/07/2025 04:00
17/07/2025 04:00
17/07/2025 04:00
17/07/2025 04:00
» LT 3
Fecha: 16/07/2025 15:20
El Secretario de la Seguridad Social de Santa Fe, Jorge Boasso habló en el programa La Barra de Casal tras la propuesta de pago a la Provincia realizada por el Gobierno Nacional y aclaró que hay dos presentaciones judiciales realizadas contra la Nación, por un lado sobre lo que responde a la deuda histórica, con pagos desactualizados en el gobierno de Alberto Fernández y sin pagos por parte de Milei, que alcanza actualmente unos 2 billones de pesos. «Cuando digo bill, con acento, es porque es con B, no con M» expresa Boasso y agrega que «la segunda acción judicial, una cautelar, que es la que motivó la segunda audiencia del día de ayer, tiene el objetivo de que se reinstalen, se restablezcan estas transferencias que no se realizan desde hace tiempo y que cada mes que no se paga, se acumula el stock de la deuda del juicio principal. La Corte Suprema de Justicia de la Nación, donde están los dos juicios, decretó audiencia de conciliación, la primera se realizó hace 15 días con una fuerte presencia política, porque estuvo el Gobernador en persona, acompañado de los dos ex Gobernadores, con una señal política enorme a la Nación, tres de distintos partidos políticos, peronista, socialista y radical, defendiendo los intereses de la provincia a nivel nacional. En esa primera audiencia, en la cual también estuve presente, se expusieron las posiciones y se quedó para una segunda audiencia, que fue el día de ayer». El Secretario de la Seguridad Social de la provincia siguió explicando que en esta audiencia, se hizo presente el Secretario de Hacienda de la Nación, licenciado Carlos Guberman, quien arregló enseguida, después de intercambiar palabras, un primer ofrecimiento que fue directamente desechado de plano, de pagar 2. mil millones por mes durante 6 meses, tomando los valores históricos que estaban consolidados del 2019 sin actualizar» y agregó «para que tenga la gente una relación de proporción, nosotros tenemos números que tendrían que estar transfiriendo un monto cercano entre 12 mil y 15 mil millones de pesos, y ofreciendo 2.000, por supuesto, fue desechado de plano». Boasso expresó que luego rápidamente ofrecieron 5 mil millones por mes durante 12 meses, que es el mismo acuerdo al que llegaron con la provincia de Córdoba «y ahí le manifestamos lo mismo que hizo el Gobernador Pullaro en la audiencia anterior: no traigan el caso de Córdoba a la mesa porque es distinto, porque las provincias tienen realidades diferentes» motivo por el cual finalmente la audiencia terminó en buenos términos, con altura y respeto de las partes, pero firmando todas las partes que no fue posible arribar a una conciliación, por lo tanto los dos juicios siguen su curso.
Ver noticia original