Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 10 alimentos que contienen magnesio, un mineral que ayuda a prevenir enfermedades

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 16/07/2025 14:55

    Una alimentación variada que incluya fuentes naturales de magnesio contribuye a prevenir enfermedades y fortalecer huesos, corazón y músculos (Imagen Ilustrativa Infobae) El magnesio es un mineral esencial que participa en cientos de funciones en el organismo. Según la Harvard T.H. Chan School of Public Health, este nutriente interviene en más de 300 reacciones químicas, incluyendo la regulación de la función muscular y nerviosa, el control de la presión arterial y el fortalecimiento de los huesos. Los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH) destacaron que la deficiencia de magnesio puede causar calambres musculares, fatiga, debilidad y, a largo plazo, incrementar el riesgo de enfermedades como osteoporosis y diabetes tipo 2. Para qué sirve el magnesio El adecuado consumo de magnesio a través de alimentos favorece la función nerviosa y reduce el riesgo de padecer enfermedades metabólicas (Imagen Ilustrativa Infobae) De acuerdo con el NIH, el magnesio cumple funciones claves como: Regular la presión arterial y apoyar la salud cardiovascular. Aportar a la mineralización ósea y prevenir fracturas . Favorecer la función nerviosa y muscular. Intervenir en la síntesis de proteínas y ADN . Mejorar la sensibilidad a la insulina y el control glucémico. Por su parte, la Cleveland Clinic indicó que un consumo adecuado de magnesio puede vincularse con presión arterial más baja y un menor riesgo cardiovascular. Según Harvard, las alimentaciones abundantes en magnesio están relacionadas también con una mejor regulación de la glucosa en sangre y un menor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Requerimientos diarios de magnesio La cantidad diaria recomendada varía según edad y sexo. Según el NIH, los adultos deben consumir entre 310 mg (mujeres) y 420 mg (hombres) por día. Según la Mayo Clinic un porcentaje considerable de adultos no alcanza estos valores solo a través de la alimentación, lo que subraya la necesidad de prestar atención al tipo de alimentos incluidos diariamente. Alimentos abundantes en magnesio Especialistas de la Harvard School of Public Health resaltaron que la mejor forma de obtener magnesio es mediante fuentes alimentarias variadas y no solo a través de suplementos. Estos son algunos de los alimentos con más magnesio: 1- Semillas de calabaza Las semillas de calabaza destacan por su alta concentración de magnesio (Imagen Ilustrativa Infobae) Según Harvard, una onza (unos 28 gramos) de semillas de calabaza tostadas contiene aproximadamente 156 mg de magnesio. Cleveland Clinic la describió como una de las fuentes más densas de este mineral. Se pueden consumir en ensaladas, yogures o mezclas de frutos secos. 2- Almendras Las almendras aportan magnesio y grasas saludables, ideales para mejorar la calidad de la dieta diaria (Imagen Ilustrativa Infobae) El NIH señaló que una onza de almendras aporta 80 mg de magnesio. Harvard recomendó su uso como snack o en yogures y ensaladas por su fácil incorporación. 3- Espinaca cocida La espinaca cocida proporciona magnesio y fibra, sumando beneficios para la salud cardiovascular y muscular (Imagen ilustrativa infobae) Harvard indicó que media taza de espinaca cocida suma unos 78 mg. Es sugerida como parte de salteados, tortillas o sopas. 4- Chía y semillas de lino La chía y las semillas de lino permiten añadir magnesio y ácidos grasos omega 3 a recetas cotidianas (Freepik) La British Dietetic Association destacó que dos cucharadas de semillas de chía aportan unos 95 mg de magnesio. Las semillas de lino aportan unos 40 mg por la misma cantidad. Ambas pueden añadirse a yogures, cereales y batidos. 5- Cacahuate o maní Los cacahuates contienen magnesio y proteína vegetal, además de ser una opción práctica para meriendas saludables (Imagen Ilustrativa Infobae) El NIH informó que media taza de cacahuates brinda 63 mg de magnesio. Son recomendados como snack simple o en mantequilla de maní natural. 6- Porotos negros Los porotos negros suman magnesio, fibra y proteína, ayudando a mantener el equilibrio glucémico y una buena saciedad (Imagen Ilustrativa Infobae) De acuerdo con el NIH, media taza de porotos negros cocidos contiene 60 mg de magnesio, además de fibra y proteína vegetal. 7- Chocolate negro El chocolate negro con alto contenido de cacao brinda magnesio y antioxidantes, apoyando la salud del corazón (Freepik) La Cleveland Clinic explicó que una onza de chocolate negro que posee al menos 70% de cacao aporta hasta 64 mg de magnesio y antioxidantes que benefician la salud cardiovascular. 8- Palta o aguacate La palta combina magnesio, grasas saludables y fibra en un alimento versátil y nutritivo (Imagen Ilustrativa Infobae) Según la Mayo Clinic, una palta mediana proporciona unos 58 mg de magnesio, junto con grasas saludables y fibra. 9- Quinoa cocida La quinoa cocida destaca por su riqueza en magnesio y su aporte proteico, lo que la hace ideal para dietas vegetarianas (Imagen Ilustrativa Infobae) Harvard afirmó que una taza de quinoa cocida contiene unos 118 mg de magnesio, lo que la convierte en un alimento clave y de gran valor nutricional especialmente en dietas vegetarianas y veganas. 10- Tofu El tofu es fuente de magnesio y proteína vegetal, recomendado para diversificar la alimentación y fortalecer la salud muscular (Imagen Ilustrativa Infobae) El NIH señaló que 100 gramos de tofu aportan 53 mg de magnesio y además constituyen una importante fuente de proteína vegetal. Cómo incorporar magnesio a la alimentación diaria Las principales universidades y clínicas estadounidenses, como Harvard, Cleveland Clinic y Mayo Clinic, recomiendan: Variar la ingesta diaria entre semillas, frutos secos, cereales integrales y legumbres. Añadir verduras de hoja verde a platos principales, licuados y guarniciones. Escoger chocolate negro con más del 70% de cacao en vez de variedades con leche o mucho azúcar. Incluir legumbres y granos integrales al menos varias veces por semana. Según Harvard, al priorizar estos alimentos no solo se cubre el requerimiento de magnesio, sino que también se incorpora fibra, proteínas y antioxidantes, mejorando la calidad global de la dieta.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por